Honduras líder en certificación Oracle Academy en Centroamérica

Honduras líder en certificación Oracle Academy en Centroamérica
Más de 4,000 estudiantes han sido capacitados.

TEGUCIGALPA. El Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), en alianza con Oracle, ha logrado una destacada hazaña al capacitar a más de 2,000 estudiantes en el año 2024 en las áreas más demandadas por la industria tecnológica, como Java, Bases de Datos y Cloud.

Esta colaboración permitió a Honduras posicionarse como líder en la región de Centroamérica en cuanto al número de estudiantes certificados a través del programa Oracle Academy, superando las expectativas establecidas inicialmente.

Desde el inicio de la alianza en 2020, el Infop ha formado a más de 7,000 estudiantes, un esfuerzo que refleja el compromiso de la institución en ofrecer una educación técnica de calidad, alineada con los avances tecnológicos globales.

La iniciativa busca no solo cubrir las necesidades del mercado local, sino también preparar a los jóvenes hondureños para desafíos internacionales, fortaleciendo su empleabilidad en sectores clave de la economía digital.

Le puede interesar: Médicos residentes retoman asambleas por falta de pago y de contrato

CAPACITACIÓN Y LECCIONES APRENDIDAS

Un aspecto fundamental de este programa ha sido la capacitación de un grupo de 15 instructores hondureños, quienes recibieron formación directa de Oracle Academy para luego impartir sus conocimientos a los estudiantes.

El supervisor de Oracle y administrador de la plataforma virtual de formación a distancia en el Infop, Marbyn Molina, destacó que, aunque el objetivo inicial era formar a 3,000 estudiantes, ya se ha superado esa cifra con más de 4,000 estudiantes capacitados, lo que representa un gran logro para el país.

«Este proyecto ha sido una oportunidad única para los hondureños que buscan mejorar sus habilidades en tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), Cloud y otras herramientas disruptivas. Muchos de los participantes ya son profesionales en sus campos y buscan ampliar sus conocimientos en áreas clave que están transformando el panorama laboral global», señaló Molina.