La Mosquitia está en el olvido y bajo agua
En el municipio de Villeda Morales hay unos 14,800 pobladores que están siendo afectados por el desbordamiento del río Segovia, debido a las fuertes lluvias.

La Mosquitia está en el olvido y bajo agua  En el municipio de Villeda Morales hay unos 14,800 pobladores que están siendo afectados por el desbordamiento del río Segovia, debido a las fuertes lluvias.

GRACIAS A DIOS. Una de las zonas más postergadas de Honduras ha sido La Mosquitia, cuya situación se ha agravado en los últimos días con las fuertes lluvias, que han provocado inundaciones en varias comunidades, siendo el municipio Villeda Morales el más afectado, ya que está completamente bajo el agua.

La alerta fue dada a conocer por la diputada Erika Urtecho, quien informó que ya van dos semanas con lluvias intermitentes en esta zona y que hay varias familias evacuadas producto de las inundaciones; además, dijo que se han caído cinco casas y el techo de una escuela.

“Estamos sumamente preocupados, en el departamento de Gracias a Dios, estamos con lluvias bastante fuertes, me he comunicado con los alcaldes, tenemos inundaciones en varias comunidades y hay evacuaciones de muchas familias afectadas” dijo la congresista.

Detalló que entre los municipios afectados están Ahuas, Puerto Lempira y el Villeda Morales, este último afectado por el desbordamiento del río Segovia. Asimismo, reporta pérdidas materiales millonarias e inundación de los cultivos, principalmente arroz.

Urtecho explicó que “en la comunidad de Villeda Morales, el río Segovia se desbordó y esto es lo que provoca que el municipio sea más vulnerable ante las inundaciones. Nos preocupa por lo que están pasando los pobladores, pues casi el 100 por ciento del municipio se encuentra en esa condiciones de inundaciones”.

Ante ese catastrófico panorama, la parlamentaria clamó por ayuda, pues teme que se avecine una hambruna en este departamento. “Nos encontramos preocupados y estamos haciendo un llamado para que podamos hacer una campaña de recolección de víveres y agua que se necesitan”.

Refirió que a través Comité Permanente de Contingencia (Copeco), trasladarán las ayudas que logren obtener, ya que a través de la vía aérea y lanchas podrán llevar apoyo a los pobladores afectados.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *