Laura Dogu: «La corrupción es terrible en este país». Y reitera la importancia de instalar la CICIH

Las declaraciones fueron vertidas por la embajadora de EEUU durante la inauguración de una nueva oficina consular estadounidense en San Pedro Sula.

REDACCIÓN. La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, estuvo de visita hoy martes por San Pedro Sula para inaugurar una nueva oficina consular estadounidense que atenderá a los ciudadanos estadounidenses radicados en la zona noroccidental del país, de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Dogu dijo que está a la espera de que comiencen en enero las nuevas autoridades de Estados Unidos de la administración de Donald Trump, al tiempo que recordó que en EEUU los embajadores son de carrera, por lo que trabajan bajo el diseño de cualquier presidente.

Durante su participación en la inauguración de la nueva oficina consular estadounidense, destacó la relevancia de establecer un mecanismo en Honduras para controlar la corrupción, un flagelo que, según ella, «es terrible» y tiene un impacto profundo sobre la población.

Aunque los Estados Unidos no está involucrado en el proceso de negociación en Naciones Unidas y el gobierno de Honduras para traer la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), la embajadora estadounidense expresó: “Creo que es importante que un mecanismo como la CICIH pueda venir a este país”.

Le puede interesar: Una maquila de la zona norte cierra operaciones dejando sin empleo a 850 trabajadores

«La corrupción es terrible en este país, ha afectado a cada persona. Es importante crear un mecanismo diferente para luchar contra la corrupción», afirmó Dogu.

La diplomática agregó que para los detalles de este proceso “se debe hablar con los dos grupos involucrados en las negociaciones, no con nosotros”.

Para la diplomática, la instalación de la CICIH podría ser un mecanismo clave en la lucha contra la corrupción.

Actualmente, el gobierno hondureño se encuentra negociando su establecimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

SOBRE OTROS TEMAS

Al ser consultada sobre la solicitud de un presupuesto especial para las Fuerzas Armadas para las elecciones de 2025, Dogu enfatizó que es importante que haya confianza en el proceso electoral. “Los oficiales del gobierno, del Congreso y del Consejo Nacional Electoral (CNE) deben crear esas condiciones para dar confianza al pueblo y trabajar según todos sus arreglos”, afirmó.

La diplomática reiteró también que la extradición es muy importante tanto para Honduras como para Estados Unidos, “es una forma de estar seguros que la gente está trabajando según la ley en los diferentes países, personas que pueden ser extraditados a los Estados Unidos desde Honduras son personas que han corrompido o trabajado contra las leyes estadounidenses, no tiene nada que ver con la ley de Honduras”.

Dogu recalcó que la ley de Honduras pertenece a las autoridades hondureñas y que ellos debieran traer todos sus casos enfrente de los procesos judiciales en el país.

Además: Alcalde Roberto Contreras entrega canastas navideñas a sus colaboradores municipales

NEGOCIACIÓN DE LA CICIH

El pasado 3 de diciembre, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, anunció que el memorándum de entendimiento (MOU) con la ONU para crear la CICIH, fue prorrogado por cuarta vez, por un periodo de seis meses.

La primera firma del MOU se produjo el 15 de diciembre de 2022.

Desde entonces, el 15 de junio de 2023 se otorgó la primera prórroga, seguida por una segunda extensión el 15 de diciembre del mismo año, y una tercera el 15 de junio de 2024.

Según el borrador entregado por las autoridades hondureñas a la ONU, la CICIH funcionará como acusador privado y tendrá independencia y autonomía para investigar y presentar cargos, en cooperación con el Ministerio Público (MP). Sin embargo, se desconocen otros detalles del proyecto.