«Operación Esperanza» ejecutará municipalidad progreseña para beneficiar a damnificados por Sara
YORO. Por tercer año consecutivo, la Corporación Municipal de El Progreso, municipio de este departamento, en conjunto con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-CODEM) de esta ciudad, ejecutará la «Operación Esperanza», que a partir de este lunes pondrá en marcha con actividades de limpieza, retiro de escombros y basura, asistencia humanitaria, brigadas médicas, entrega de alimentos, entre otros, todo ello, con el propósito de que las personas evacuadas puedan pasar navidad en sus hogares.
De las más de mil personas que fueron evacuadas en esta ciudad y que fueron alojadas en 15 centros de alojamientos temporales (albergues), hoy les fueron entregadas porciones de alimentos y asistencia sanitaria.
La Comisión de Atención en Alojamientos Temporales (albergues) de esta ciudad, realizó la entrega de «Cocinas Solidarias». Consiste en estufas con su respectivo chimbo de gas cargado, raciones de alimentos crudos (provisiones) y utensilios de cocina, con la finalidad de que las personas refugiadas preparen sus propios alimentos.
Los sitios de entrega se realizaron en el casco urbano y rural. En el primero, cubrieron las escuelas: Pedro P. Amaya, San José, San Francisco, Jaime Oleary y la Escuela Rigoberto Delgado Mangandy de la colonia Melgar Castro. Y en el sector rural se hizo entrega en los sectores: La Sarrosa (Bella Aurora), colonia Nuñez y Brisas de la Libertad.

DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA Y CULTIVOS
El Progreso es uno de los municipios vulnerables del valle de Sula y el paso de la tormenta tropical Sara volvió a evidenciar la debilidad de los bordos, presentando varias rupturas aguas abajo del margen derecho del Río Ulúa, lo que obligó a evacuar y rescatar a cientos de personas que habitan los ex campos bananeros.
El edil progreseño, Alexander López Orellana, informó en un medio televisivo nacional, que un bordo cedió a la altura de la comunidad de La Duarte y los daños fueron fuertes. «Un total de 22 comunidades fueron afectadas. Cada hora se están aumentando las personas albergadas en los alojamientos, donde llevamos cerca de 15 centros de alojamientos, pasando las 1,500 familias en el municipio», dijo.
Le puede interesar: CCIC habilita centro de acopio en Expocentro para afectados por Sara
López solicitó el apoyo del gobierno central a que se una con el gobierno municipal para la reconstrucción del municipio. «En este año, el gobierno municipal ha hecho 14 bordos y el gobierno nos hizo dos. Y de esos dos bordes lamentablemente uno de ellos cedió a la altura de La Duarte», informó.
El líder municipal también explicó que se han perdido todos los cultivos de la zona. «Se ha perdido los cultivos como el maíz, frijoles, plátano, banano, porque ha ingresado el río como Pedro en su casa», puntualizó.
Añadió que el 15, 16 y 17 de noviembre, no habían declarado la emergencia municipal en El Progreso. Y que le pedían a Dios que salieran bien. «Pero lamentablemente subieron drásticamente los niveles, casi 7.50 metros en Ulúa y cedió ese punto de La Duarte y eso nos ha ocasionado junto a las Fuerzas Vivas la evacuación de casi 22 comunidades», finalizó.
DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Ante tal situación, la Corporación Municipal acordó en las últimas horas, por decisión unánime, declarar emergencia en este ribereño municipio, por las situaciones adversas ocasionadas por el paso de Sara, alcanzando al momento más de mil personas evacuadas y alojadas en 10 centros de alojamientos temporales (albergues).
La determinación fue tomada con la participación de las autoridades que integran el COE-CODEM de El Progreso. La declaratoria de Emergencia se fundamenta en el PCM 35-2024 emitido por la Presidencia de la Republica, lo que permitirá hacer uso de los recursos económicos necesarios durante 30 días para agilizar las gestiones e intervenciones respectivas que conlleve la atención inmediata de las personas afectadas, que en su mayoría pertenecen a los excampos bananeros.
ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS ALBERGADAS
Con el propósito de evitar contagios de enfermedades, la Unidad de Salud de la Municipalidad de El Progreso en conjunto con el personal del Centro de Salud «Carlos B. Gonzáles», realizaron también una intervención sanitaria con atenciones médicas en los once 11 albergues habilitados en este ribereño municipio.