Ortega nombra a su esposa como jefa suprema del Ejército

NICARAGUA. La Asamblea Nacional aprobó una reforma legal que otorga a Rosario Murillo, esposa del dictador Daniel Ortega, el control directo del Ejército, consolidando el modelo de poder familiar que domina el país desde hace más de una década.
La medida se da en un contexto de creciente militarización, represión y concentración absoluta del poder en la figura de la pareja presidencial.
La iniciativa modifica el Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Militar y establece que “el Ejército de Nicaragua está bajo el mando de la Presidencia de la República como Jefatura Suprema”.
Desde febrero, Murillo fue elevada oficialmente al rango de “copresidenta” mediante una reforma constitucional que disolvió la figura de vicepresidencia en favor de una presidencia compartida con Ortega.
En la práctica, el cambio legal formaliza una situación de poder que ya ejercía de facto desde hace años.
Con esta nueva ley, Murillo pasará a tener mando directo sobre las fuerzas armadas una vez que la norma sea ratificada en segunda votación y publicada en la Gaceta Oficial.
El texto aprobado también amplía las funciones del Ejército, que deberá colaborar con la Policía Nacional, otro brazo del régimen, en tareas de represión interna bajo el pretexto de combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
El artículo establece que el Ejército deberá “coadyuvar con la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y sus actividades conexas”, obedeciendo órdenes directas de la dictadura.
En la práctica, se trata de un paso más en la integración de las instituciones armadas al aparato de represión política del régimen.
La reforma también incorpora un componente simbólico e ideológico: los nuevos miembros del Ejército deberán prestar juramento no solo a la bandera azul y blanca de Nicaragua, sino también a la bandera rojinegra del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que representa el partido de Ortega. Esto marca una ruptura con el principio constitucional de neutralidad política de las fuerzas armadas.