Presentan requerimiento por fraude en compras de medicamentos en hospital

TEGUCIGALPA. El Ministerio Público, presentó ayer un requerimiento fiscal contra varios exfuncionarios de la Secretaría de Salud (Sesal), y representantes de la empresa Astropharma, acusados de fraude en la compra de medicamentos para el Hospital General del Sur.

Los imputados son el exdirector del hospital, Carlos Alberto González Flores, y a los exfuncionarios de la Sesal Juan Pastor Rodríguez Molina, Hernán Enrique Vindel Mourra, Martha Lidia Girón, María Nieves Martínez Cárdenas, Gustavo Armando Avelar Aguilar, Moisés Torres López y Vinicio Monterrosa Samayoa. Asimismo, son señalados los representantes de Astropharma, Marco Tulio Gutiérrez y Gilberto Lezama Toro.

El Ministerio Público acusa de fraude, falsificación de documentos públicos y violación de los deberes de los funcionarios públicos.

Le puede interesar: Parlamento Europeo extiende el plazo para cumplir con Ley de Deforestación

Según la investigación, los exfuncionarios de la Sesal habrían manipulado los procesos de licitación pública y simulado la participación de otras empresas para favorecer a Astropharma. Además, se les acusa de fraccionar los contratos con el fin de eludir la licitación pública y asegurar que la empresa obtuviera al menos 50 contratos de compra.El beneficio ilícito para la empresa, según el MP, superó los 20 millones de lempiras.

FRAUDE Y MANIPULACIÓN DE DOCUMENTOS

El MP también señala que los empleados del Hospital General del Sur alteraron actas de recepción y falsificaron registros para ocultar los incumplimientos de Astropharma, especialmente en relación con los plazos de entrega de medicamentos.

De acuerdo a las mismas autoridades, esta manipulación tenía como objetivo evitar una multa cercana a los 13 millones de lempiras que la empresa debía pagar por los retrasos.

Según el requerimiento fiscal presentado, el perjuicio económico total ascendería a 33 millones 403 mil 166.38 lempiras.

El Ministerio Público destaca que la magnitud del fraude afectó significativamente los recursos destinados a la salud pública, en un momento crítico para el sistema sanitario del país.