RDD pide la renuncia de Rixi Moncada en la Secretaría de Defensa

RDD pide la renuncia de Rixi Moncada en la Secretaría de Defensa
La organización advirtió que hay conflictos de intereses con las FF.AA. por parte de un sector político y que es necesario que la actual secretaria en el despacho de Defensa renuncie al cargo para no generar dudas en la transparencia.

TEGUCIGALPA. La Red por la Defensa de la Democracia (RDD), señaló que en las elecciones primarias del pasado domingo 9 de marzo, persistieron las irregularidades y deficiencias, afectando el sistema democrático del país, pese a la innovación en el uso de herramientas tecnológicas.

La RDD presentó el informe de observación electoral que elaboraron de las votaciones, destacando el despliegue de un mecanismo de monitoreo para supervisar el desarrollo de la jornada electoral con un personal de 1,255 observadores distribuidos en el 22% de los centros de votación autorizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con 1,268 Juntas Receptoras de Votos (JRV).

La plataforma defensora de los derechos humanos, criticó que la emisión de credenciales para la observación electoral se realizó tarde; 14 horas antes de las elecciones para girar 942 de 1,122 solicitudes.

“Durante las elecciones se identificaron múltiples irregularidades que vulneraron el derecho al voto, evidenciando una fragilidad institucional y la urgente necesidad de implementar reformas que garanticen la integridad del sistema electoral”, explicó la organización en un comunicado.

En el informe también se destacó la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la identificación biométrica. Aunque lo miembros de la RDD remarcaron que esas herramientas tuvieron fallas que evidenciaron la necesidad de mejoras en la planificación, ejecución y supervisión del proceso electoral.

HALLAZGOS
De acuerdo con la RDD, los observadores internacionales identificaron problemas logísticos como retrasos en la entrega del material electoral y la instalación de las JRV que perjudicaron la apertura de un 40 % de los centros de votación. El informe detalla que hubo también fallas en el uso del lector biométrico para verificación de identidad e intento de votos múltiples.

Como es conocimiento de todos, las irregularidades en la distribución de las papeletas fue otra deficiencia en la capacitación del personal electoral. La RDD Lamentó la persistencia de las irregularidades en la logística, la capacitación del personal y la falta de aplicación uniforme de las normas, plantea desafíos para futuras elecciones. Otras anomalías fueron los casos de resistencia al uso de la tinta electoral, incumplimiento en el llenado de actas de apertura y dificultades en la supervisión del proceso.

La plataforma en su informe concluyó que los principales hallazgos de la jornada electoral se destacan la falta de capacitación del personal, la desorganización en la distribución de materiales y manipulación de los votantes.

ETAPA POSTELECTORAL
En la fase de finalización de los comicios, los observadores de la RDD señalaron los retrasos en el escrutinio y la transmisión de resultados de un 38% de las actas mediante un procedimiento manual que prolongó la divulgación oficial.

Entretanto, los miembros de la plataforma denunciaron las inconsistencias en el llenado de actas y discrepancias en el número de votos registrados reflejando que las irregularidades perjudican la confianza en el sistema democrático. También la falta de conectividad en algunos centros de votación retrasó la divulgación de los datos.

RECOMENDACIONES
La RDD consideró fundamental la integración de los consejeros del CNE para que se realice de manera equitativa y transparente, garantizando su imparcialidad para fortalecer la confianza en el proceso electoral.

También el ente sostuvo que “la Secretaria de Defensa, Rixi Moncada, debe renunciar a su cargo argumentando que es necesario para evitar un conflicto de intereses, ya que es la virtual candidata presidencial del oficialismo. La influencia de Moncada en las Fuerzas Armadas (FF.AA.), institución encargada de distribuir el material electoral, genera dudas.

La RDD exhortó al CNE a realizar una investigación administrativa para identificar a los responsables y las fallas en la distribución de maletas electorales para que los incidentes no se vuelvan a repetir en el futuro.