Autoridades del INA toman acciones para resolver problemática por invasión de tierras

TEGUCIGALPA. La invasión de tierra es un problema que se ha agudizado en varios departamentos del país, y según el secretario del Instituto Nacional Agrario (INA) Francisco Funes, las denuncias vienen desde el 2010 y compete a todos los sectores resolverlo.
Detalló que, entre la zona central y el norte, son 72 fincas y hay un total de 30 mil manzanas de tierras que han sido tomadas.
Funes manifestó que desde 2015 al 2022 los entes de justicia no han operado diligentemente como se debía con las órdenes de desalojo, de 72 fincas, ya que hay 38 órdenes de desalojo en proceso y emitidas 11 y la mayoría de casos está en investigación.
El funcionario señaló que en el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Seguridad, no pueden ejecutar órdenes de desalojo que no existen.
“Queremos reconocer que en el Bajo Aguán desde 2010 se han invadido más de 16 mil manzanas de tierra; mismas que han aumentado en el Gobierno central con 5 mil manzanas, lo que corresponde a un 17 por ciento, por tanto, esperan buscar solución consensuada”, acotó.
En ese sentido, Funes anunció que el Ministerio Público (MP), el secretario de Presidencia, Rodolfo Pastor, la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), el Ministerio de Defensa y Seguridad, al igual que las centrales campesinas, realizaron una reunión, donde se conoció la buena voluntad y disposición de buscarle de una vez por todas solución a esta temática.
Finalmente, Funes, hizo nuevamente el llamado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a integrarse, porque también son parte fundamental del proceso, o que “al menos puedan enviar a un representante, porque es importante que todos los entes estemos en la misma sintonía”.
Deja tu comentario