CNE adjudica a Smartmatic el sistema biométrico para elecciones 2025

La empresa de Venezuela fue la única que presentó una oferta para suministrar el sistema en las próximas elecciones de Honduras.

TEGUCIGALPA. El Consejo Nacional Electoral (CNE), de Honduras adjudicó este jueves a la empresa Smartmatic International Holding B.V. la responsabilidad de implementar el sistema biométrico y los lectores de huellas digitales para las elecciones primarias previstas para el 9 de marzo de 2025.

Este sistema tiene como objetivo garantizar un proceso electoral más seguro y transparente, permitiendo una identificación precisa de los votantes durante los comicios.

La propuesta de Smartmatic incluye dos lotes: el primero, correspondiente al hardware, tiene un costo de 106,101,850 lempiras, y el segundo, relativo al software, asciende a 114,844,740 lempiras, lo que hace un total de 220,946,590 lempiras.

El plazo para la ejecución del contrato es de 45 días, y la empresa presentó una garantía económica de 5,100,000 lempiras.

A partir de las 10:00 de la mañana de hoy, el CNE dio inicio al proceso de recepción y apertura de ofertas para la contratación del Sistema de Identificación Biométrica que se implementará en las elecciones primarias de 2025.

Sin embargo, Smartmatic fue la única empresa en participar en la licitación.

La siguiente fase consiste en que una comisión evaluadora examine la propuesta técnica y financiera de Smartmatic.

Esta determinará si la oferta se ajusta a las necesidades del CNE y si cumple con los recursos disponibles, para finalmente decidir si se le adjudica el contrato.

REQUISITOS PARA EL SISTEMA BIOMÉTRICO

Marlon Ochoa, consejero del CNE, explicó los elementos clave que el sistema biométrico debe cumplir para garantizar la transparencia y la integridad de las elecciones de marzo de 2025.

“El Congreso ha acordado por unanimidad todas las funcionalidades del sistema de biometría, que garantizarán que el CNE pueda combatir eficazmente el fraude electoral”, señaló Ochoa.

El sistema biométrico garantizará que las actas de cierre no contengan más electores de los que realmente votaron.

«En términos sencillos, la Junta Receptora de Votos no podrá inventar ciudadanos que no llegaron a ejercer el sufragio», añadió.

Además, el sistema contará con mecanismos para prevenir el voto múltiple.

«Si una persona intenta votar en más de una junta receptora, el dispositivo biométrico alertará a los otros dispositivos en tiempo real», explicó Ochoa.

El CNE reafirmó su compromiso con unas elecciones primarias transparentes y democráticas, en las que más de cinco millones de hondureños podrán ejercer su derecho al sufragio.

“Nuestra postura es firme: implementar sistemas que aseguren la transparencia, la integridad y el respeto a la voluntad popular. Nunca más elecciones primarias fraudulentas”, agregó Ochoa.

PRESUPUESTO Y DETALLES DEL SISTEMA

El presupuesto para la implementación del sistema biométrico supera los 90 millones de lempiras, distribuidos entre dos lotes: uno destinado al hardware y otro al software.

Ochoa, destacó que los dispositivos biométricos serán los más avanzados disponibles en el mercado.

Las empresas interesadas pudieron presentar ofertas para uno o ambos lotes, aunque hasta el momento, Smartmatic es la única que ha presentado su propuesta.

Cabe resaltar que, solo una empresa será seleccionada para implementar el sistema biométrico.

«Estamos comprometidos con unas elecciones limpias, justas, transparentes, democráticas y respetuosas de la voluntad popular», concluyó Ochoa.

CONTEXTO ELECTORAL

En las elecciones primarias de 2025, los electores elegirán a los candidatos para 3,064 cargos electivos en los tres principales partidos políticos: Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y Partido Libertad y Refundación (Libre).

Estos cargos incluyen 2,764 regidurías, 298 alcaldías, 298 vicealcaldías, 256 diputados titulares y suplentes, 40 diputados al Parlamento Centroamericano, tres designados y el presidente de la República.

Dato

Las elecciones primarias se celebrarán el domingo 9 de marzo de 2025, y los resultados de estas definirán a los candidatos que competirán en las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre de 2025.