Continuarán asambleas informativas tras no haber acuerdos entre Sesal y CMH

Continuarán asambleas informativas tras no haber acuerdos entre Sesal y CMH
El gremio médico exige el pago efectivo de salarios atrasados y bases salariales aprobadas.

TEGUCIGALPA. El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, informó que no se lograron acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) durante una reunión sostenida este lunes. En ese sentido, indicó que las asambleas informativas continuarán a nivel nacional.

Los médicos permanecen en asambleas informativas desde el pasado 1 de abril luego que la Sesal no cumpliera con el pago de salarios atrasados al 31 de marzo.

Santos señaló que la Sesal ya inició el pago a algunos médicos, pero a muchos se les debe ya no solo tres, sino cuatro meses de salario. Al respecto, advirtió que continuarán en asambleas informativas hasta que todos los galenos reciban su pago.

El presidente del CMH enfatizó que no protestan por aumento de salario, sino por el pago de salarios atrasados.

El dirigente gremial advirtió que las asambleas pueden ir escalando en intensidad y participación, involucrando a otros gremios de la salud ya que también se le debe el pago de salarios a otros sectores como las enfermeras.

Le puede interesar: La ATIC interviene la OABI, por denuncia de mal uso de bienes incautados

SESAL LLAMA AL GREMIO A RETOMAR DIÁLOGO

Por su parte, el subsecretario de Salud, Brian Erazo Muñoz, aseguró en conferencia de prensa que, el Gobierno ha mostrado voluntad para atender las demandas del sector médico y afirmó que muchos de los temas planteados están siendo abordados de forma progresiva en espacios ya existentes.

«No se justifica mantener este tipo de acciones, sobre todo cuando coincidimos en la necesidad de avanzar en soluciones estructurales. Existe una mesa de diálogo convocada desde enero por la Unidad Técnica Presidencial, donde trabajamos para dar respuestas de fondo», explicó.

«Estamos con ustedes, colegas. Por favor, sigamos trabajando en equipo. Hemos trabajado sin descanso para cumplirles», expresó.

La ministra de Salud, Caria Paredes, reiteró que este es el año del acceso universal a la salud, y que la atención primaria es esencial para garantizar ese derecho.

Mientras no existan acuerdos las asambleas informativas continuarán en las jornadas de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.