Detención judicial contra exempleados del CN por sustracción y destrucción de documentos

TEGUCIGALPA. El Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción dictó la medida de detención judicial contra tres exempleados del Congreso Nacional, acusados de sustracción y destrucción de documentos oficiales, informó el Poder Judicial.

Los imputados son Carlos Roberto Avilez, Cinthia Marcela Oyuela y José Rolando Perdomo, quienes desempeñaron los cargos de exdirector financiero, exgerente administrativa y expagador especial del Departamento de Pagaduría del Congreso Nacional, respectivamente.

Según el Ministerio Público (MP), los acusados enfrentan cargos por los delitos de sustracción y destrucción de documentos oficiales, así como daños a sistemas informáticos del Congreso Nacional.

AUDIENCIA INICIAL
Los imputados comparecerán en audiencia inicial el próximo 23 de enero a la 1:00 p.m. De acuerdo con el requerimiento fiscal presentado por el MP, los acusados presuntamente participaron en un plan para destruir documentos clave con el objetivo de encubrir irregularidades cometidas en el Congreso Nacional entre 2018 y 2022.

Supuestamente los documentos fueron sustraídos entre noviembre de 2021 y enero de 2022 desde los departamentos de Pagaduría, Contabilidad y Dirección Administrativa del Congreso. Posteriormente, los documentos habrían sido trasladados a viviendas particulares para ser incinerados, en particular en la residencia de Carlos Roberto Avilez, exdirector financiero del Congreso.

Lea también: Honduras destaca su potencial ecoturístico en Conferencia Iberoamericana

CASO HELIOS

Este caso se suma a otro requerimiento fiscal presentado recientemente por el MP, conocido como Caso Helios. El pasado 17 de enero, la Fiscalía acusó a 15 exfuncionarios por el supuesto desvío de más de 143 millones de lempiras de la Casa Presidencial durante el primer mandato del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2018).

Entre los implicados figura José Octavio Godoy Urbina, actual diputado del Parlamento Centroamericano, quien, según el MP, era un colaborador cercano de Hernández. La Fiscalía sostiene que Godoy reclutó empleados de la Casa Presidencial y del Instituto de la Propiedad (IP) para crear empresas ficticias en los sectores de publicidad y comunicaciones.

El MP asegura que los fondos desviados fueron depositados en cuentas de estas empresas de maletín y posteriormente retirados mediante cheques emitidos a nombre de los acusados.

De los 15 imputados en el Caso Helios, seis ya han sido detenidos. Cuatro de ellos permanecen bajo detención judicial, mientras que dos cumplen medidas alternas a la prisión.