Dictan 11 años de reclusión contra presunto miembro del Clan Montes Bobadilla

TEGUCIGALPA. Un juez dictó 11 años de prisión contra un presunto miembro del Clan Montes Bobadilla, por el delito de tráfico de droga, quien fue capturado en la «Operación Aquarium”.
Se trata de Juan Manuel Orellana Veliz, arrestado por la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) el 23 de mayo de 2024, cuando se desarrollaron 13 allanamientos.
A Orellana Veliz, le impusieron 11 años de reclusión, por el delito de tráfico de droga, vía procedimiento abreviado, luego que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), por medio de la Sección Antidrogas, expusiera pruebas en su contra.
No obstante, este enfrenta otros cargos por lavado de activos y tenencia ilegal de armas prohibidas y se le vincula a las actividades ilícitas del Clan Montes Bobadilla en el departamento de Colón.
En los operativos cuando se le apresó, las autoridades incautaron cinco kilos de cocaína, 37 envoltorios del polvo blanco, 2.2 kilogramos de pasta base de «coca», dos fusiles (AK-47 y AR-15), dos pistolas (calibres 9 y 38 milímetros), 627 proyectiles 5.56 milímetros, 173 balas calibre 9 milímetros, 150 municiones calibre 7.62 milímetros, un chaleco táctico, dos vehículos, cuatro motocicletas y diferentes materiales para la preparación de pistas de aterrizaje improvisadas, entre otros.
Lea también: Atados de manos y pies hallan ejecutados a dos hombres
En ese sentido, con el apoyo del 15 Batallón de Fuerzas Especiales, se procedió a la destrucción e inhabilitación de dos canales artificiales de agua salada que ingresaban desde el mar hasta una vivienda de concreto, que era utilizada para recibir los cargamentos de droga en la aldea Planes de Flores en Limón, Colón; mismos que tenían una longitud aproximada de 2,800 metros y construidos en terrenos de propiedad privada, que han sido invadidos por la organización Montes Bobadilla, con el fin de poder facilitar la recepción de la mercancía.
De las diligencias de la Sección Antidrogas de la Fescco y detectives de la DLCN, se determinó que los miembros de esta organización de narcotráfico continúan con actividades de recepción y transporte de kilogramos de supuesta cocaína, cargamentos procedentes de Colombia; además, del cultivo y producción de arbusto de hoja de coca en zonas montañosas de Iriona y Tocoa, en el departamento de Colón.
Cabe mencionar que. el Ministerio Público identificó lugares como Francia, Icoteas y Sico, desde donde siguen en operaciones miembros de este grupo criminal que cumplen diferentes roles, desde la coordinación, recepción, custodia y traslado de los cargamentos de clorhidrato de cocaína, con la finalidad de ser trasladada al occidente de Honduras; justamente en Sico se le dio captura a la extraditada Herlinda Bobadilla.