Empresa privada ha perdido L87 millones a causa de los apagones
Alejandro Kafatti, afirmó que muchas empresas han perdido equipo, debido a la problemática energética.

Empresa privada ha perdido L87 millones a causa de los apagones  Alejandro Kafatti, afirmó que muchas empresas han perdido equipo, debido a la problemática energética.

En el caso de que continúen por un trimestre, se podría disminuir en un 1% el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

TEGUCIGALPA. El oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafatti, informó que los racionamientos de energía eléctrica han dejado pérdidas por el orden de casi 87 millones de lempiras, principalmente en la zona centro y norte del país.

Entre las tres afectaciones principales está la restricción de horarios para atención que impide el libre comercio, principalmente a los micro y pequeños empresarios.

También está el daño a equipo industrial y comercial que conlleva a inversiones adicionales que no se tenían planificadas por parte de las empresas y las industrias.
Además, el trato con proveedores que se limita a raíz de los apagones.

“Al menos seis de cada 10 empresas consultadas reportaron que tuvieron que hacer inversiones en equipos de energía autónoma; sin embargo, las micro y pequeñas empresas no tienen la capacidad de inversiones, porque se incrementan los costos operativos por el precio del diésel”, indicó Kafatti.

TARIFA ELÉCTRICA
En cuanto a la tarifa eléctrica, el empresario señaló que hay que tener cuidado con el tipo de medidas que se tomen, porque los análisis de los expertos coinciden en su totalidad que se debe hacer un ajuste al alza.

“Algunos expertos hablaban de doble dígito, por eso, si se toma una decisión debe de hacerse estrictamente técnica, considerando cada una de las variables, como el precio del búnker, la depreciación de la moneda y el índice inflacionario de Estados Unidos, entre otras”, explicó.

Reiteró que la energía es el combustible y el «motor» que impulsa el crecimiento económico y también la generación de empleo.

“En la medida que tengamos un suministro de energía estable habrá mejores oportunidades para el crecimiento económico; sin embargo, debe de asegurarse el suministro y no tomar medidas políticas aceleradas y discrecionales que puedan agudizar más el problema energético que tenemos”, finalizó el oficial de Política Económica.

ADEMAS
Kafatti indicó que el reajuste a la tarifa eléctrica debe de hacerse bajo una responsabilidad estrictamente técnica y no bajo los principios políticos, porque podría agudizar una crisis financiera en la estatal eléctrica.

Deja tu comentario