FF.AA. de Honduras celebra 199 años del Ejército con ascensos y distinciones militares

La presidente Xiomara Castro, presidió la ceremonia. Durante el acto destacó su inversión en seguridad y desarrollo.

TEGUCIGALPA. La presidente de Honduras, Xiomara Castro, encabezó ayer en el Campo de Parada Marte, la ceremonia de celebración del 199 aniversario de fundación del Ejército, en la cual fueron ascendidos ocho oficiales al grado de general de brigada, así como más de un centenar de militares de menor rango.

Acompañaron a la mandataria, el diputado del Congreso Nacional, Luis Redondo; el magistrado, Mario Díaz, en representación de la titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando; el fiscal general del Estado Johel Zelaya; el secretario privado, Héctor Manuel Zelaya; la titular de la Secretaría de Defensa, Rixi Moncada y Cuerpo Diplomático, entre otros.

En su discurso, la también comandante general de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), resaltó el papel que su Gobierno junto al cuerpo armado está librando para hacerle frente a los problemas heredados por los gobiernos nacionalistas.

“Como comandante general de las Fuerzas Armadas junto a la ministra (secretaria) de Defensa, abogada Rixi Moncada y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, nos ha correspondido hacer frente a los retos históricos heredados de doce años siete meses de narcodictadura en que se abandonó el principio de soberanía, la defensa de nuestro territorio e integridad nacional y se saqueó y corrompió el Estado hondureño”, afirmó.

Le puede interesar: CNE amplía plazo para subsanar inconsistencias en las nóminas

La titular del Ejecutivo, reconoció el trabajo realizado por las FF.AA. en la recuperación del control del espacio marítimo, aéreo y terrestre especialmente en la zona de La Mosquitia, una labor fundamental para evitar que los traficantes de la droga continúen operando a sus anchas.

“Mi Gobierno, con la ejecución de los planes de solución contra el crimen y cero deforestación, ha logrado disminuir los índices de homicidio en Honduras, incautar toneladas de droga, destruir miles de hectáreas de plantaciones y laboratorios, conservar las zonas de reserva y detener en forma significativa la deforestación”, dijo la presidente Castro.

Lamentó que ahora “los cómplices de la narco-dictadura, que guardaron silencio ante la depredación y las ilegales concesiones, el tráfico de drogas, el saqueo, quieren utilizar las banderas de las luchas populares para evitar la construcción del Centro de Reclusión de

Emergencias (CRE)”.

Luego la presidente constitucional hizo un ligero resumen de las principales acciones que, en beneficio del pueblo, desarrolla su Gobierno del Socialismo Democrático.

“Mi Gobierno realiza la mayor inversión pública en la historia de Honduras, en carreteras, caminos productivos, aeropuertos, educación, escuelas, becas, matrícula gratis, merienda escolar, salud, hospitales, deportes, apoyo a la agricultura, energía, seguridad, subsidio a los combustibles”, subrayó.

En cuanto a la macroeconomía, expresó que se mantiene estable, “con mayor crecimiento económico, disciplina fiscal, con indicadores reconocidos por los organismos financieros internacionales”.

Estas acciones de su Gobierno, ya las registra la historia. “Aunque les duela, no somos iguales, somos diferentes”, dijo refiriéndose a los regímenes nacionalistas.

Finalmente, mandó un mensaje a todos los miembros del instituto castrense: “cumplamos nuestra misión con la Patria” y exhortó al Congreso Nacional aprobar la Ley de Justicia Tributaria.

ASCENSOS Y DISTINCIONES

Los ascensos a los grados de coronel de infantería, coronel de material de guerra, coronel de las armas, general de brigada, teniente coronel de las armas y mayor de las armas fueron aprobados por el Congreso Nacional, el martes 10 de diciembre.

Además de los ascensos, las autoridades castrenses entregaron condecoraciones y distinciones a funcionarios del Gobierno, miembros del Ejército y a la Asociación de Esposas de Oficiales.