Honduras registra 104 muertes violentas de mujeres en 2024

Honduras registra 104 muertes violentas de mujeres en 2024

REDACCIÓN. Según el monitoreo de medios de comunicación impresos y digitales, el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), hasta el 31 de mayo de 2024, registró 104 muertes violentas de mujeres en Honduras.

Los departamentos más afectados son Francisco Morazán, Cortés y Olancho, con la mayoría de los casos ocurriendo en espacios públicos y viviendas.

Los datos reflejan una situación crítica, especialmente en los meses de enero y marzo, que registraron 26 asesinatos cada uno.

El informe del CDM detalla que de las 104 muertes, 26 se consideran femicidios sin determinar, 21 como muertes sin determinar, 22 están tipificados como femicidios por delincuencia organizada, 15 como femicidios íntimos, 12 como homicidios y cinco como femicidios por violencia sexual, entre otros.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS FEMICIDIOS

Francisco Morazán lidera la lista con 20 casos, seguido por Cortés con 13 y Olancho con 12. Yoro y Atlántida, reportan ocho casos cada uno, mientras que Santa Bárbara y Colón registran seis cada uno. Otros departamentos como Copán, Islas de la Bahía y Lempira reportan cinco casos cada uno. En Gracias a Dios y La Paz no se han reportado femicidios en lo que va del año.

MODUS OPERANDI Y PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

Del total de muertes, 51 ocurrieron en espacios públicos y 50 en viviendas. La mayoría de los crímenes fueron perpetrados con arma de fuego (56 casos), seguidos de arma blanca (19 casos) y estrangulamiento (nueve casos).

En cuanto a los perpetradores, 45 de los femicidios fueron cometidos por conocidos o amigos, 28 por desconocidos, 13 por parejas y seis por vecinos.

El perfil de las víctimas varía: 20 mujeres tenían entre 30 y 39 años, 13 entre 20 y 29 años, 12 entre 10 y 19 años, ocho entre 50 y 59 años, y se registran casos incluso en mujeres de 0 a 9 años y de 90 a 99 años.

Jessica Sánchez, defensora de los derechos de las mujeres, subrayó que muchas de estas muertes están vinculadas al crimen organizado. «Estas muertes están frecuentemente vinculadas al crimen organizado, lo que se evidencia en los casos de homicidios múltiples, trata de personas y explotación sexual comercial», explicó Sánchez.

Por su parte, Cristina Alvarado, del Movimiento Visitación Padilla, expresó su preocupación por la falta de investigación en estos casos. «Existe una enorme deuda con las mujeres debido a la insuficiencia de investigaciones en el país. Es crucial identificar dónde está el nudo, ya que al pasar los casos al Ministerio Público y elevarlos al nivel judicial no tienen las evidencias suficientes», sostuvo Alvarado.

Las organizaciones de derechos humanos en Honduras piden medidas urgentes para reducir la impunidad y mejorar la protección de las mujeres en el país.

Deja tu comentario