Jefe de FF AA justifica retiro de armas de oficiales por «falta de logística»

Jefe de FF AA justifica retiro de armas de oficiales por «falta de logística»
La medida fue justificada como una gestión de recursos, aunque ha generado controversia por su carácter inusual.

TEGUCIGALPA. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, justificó este viernes la decisión de retirar en las últimas horas, las armas de reglamento (pistola y carabina) a los oficiales de las promociones 28, 29 y 30, al asegurar que se trata de una medida administrativa debido a la falta de armamento suficiente.

El general explicó que el incremento en el número de oficiales graduados en los últimos años ha generado una mayor demanda de armas, lo que ha obligado a redistribuir los recursos.

“Antes, cuando salíamos de la academia, la Fuerza Aérea graduaba entre 15 y 20 oficiales, la Academia Militar de Honduras entre 35 y 40, y no había problemas para entregar las armas de reglamento. Hoy en día, la Fuerza Aérea gradúa hasta 80 oficiales, nosotros más de 100 y la Fuerza Naval entre 40 y 50. Eso aumenta la cantidad de efectivo y no tenemos el armamento suficiente”, detalló.

Según Hernández, los oficiales en cargos administrativos que no requieren un arma reglamentaria han sido instruidos para entregarlas a oficiales operativos. “Esta es una decisión que se ha tomado no en el actual comando, sino que viene desde hace unos cinco años como solución al problema, para evitar costos adicionales al Estado en la compra de armas nuevas”, aseguró.

La medida ha generado críticas y especulaciones, en algunos sectores señalando que el retiro de armas podría responder a un temor dentro de la cúpula militar ante una posible rebelión de oficiales subalternos. Además, cuestionan que esta decisión se suma a otras polémicas de Hernández, como su postura frente a la prensa.

Ante tales especulaciones, en redes sociales las FF. AA. publicaron: “Las FF: AA., rechazan categóricamente las falsas acusaciones sobre el retiro de armas a algunos Oficiales, difundida por personas que intentan dañar la imagen de nuestra institución y la del jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Roosevelt Hernández”.

Le puede interesar: Empleado del CNE, Juan Carlos Canales, se presenta a audiencia inicial

Añade el posteo: “La disposición de entrega de armas por parte de Oficiales en cargos administrativos a Oficiales en cargos operativos es una medida establecida hace más de cinco años para mejorar la administración de recursos y evitar gastos innecesarios al Estado. Esta decisión no tiene ninguna relación con TEMOR, PRESIÓN O DECISIONES POLÍTICAS como algunos intentan hacer creer”.

Finaliza el escrito diciendo que las FF. AA., reafirman su compromiso con la verdad y la transparencia, y condenan la manipulación de la información con intenciones de desprestigiar a la institución y a sus autoridades.

ORDEN SOBRE DESARME

El desarme fue ordenado a través de una notificación oficial dirigida a los directores, dependencias y comandantes de fuerzas, de acuerdo al oficio que circula en redes sociales.

Este documento en cuestión aparece firmado por el subjefe del Estado Mayor Conjunto (EMC), general de brigada René Barahona Alvarado, y evidencia que el desarme fue ordenado por el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.

«Con instrucciones del señor Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, por este medio atentamente me dirijo a usted(es), a fin de notificarles que los señores Oficiales miembros de la 28, 29 y 30 promoción, deberán de entregar sus armas de reglamento (pistola y carabina) al Comando de Apoyo Logístico de las Fuerzas Armadas (CALFFAA) a NMT 041500ABR025», se lee en la circular emitida sobre la determinación del desarme.

La medida ha sido vista por algunos sectores como un hecho inédito y poco común dentro de la institución castrense, sobre todo en el contexto actual donde su máxima autoridad ha sido tildada de activismo político.

Comunicado

Pie de foto: La medida fue justificada como una gestión de recursos, aunque ha generado controversia por su carácter inusual.