Laura Dogu elogia la continuidad del Tratado de Extradición entre Honduras y EE.UU.

Laura Dogu elogia la continuidad del Tratado de Extradición entre Honduras y EE.UU.
Honduras y EE. UU. refuerzan su cooperación, la embajadora Dogu apoya la decisión de mantener la extradición.

REDACCIÓN. La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, expresó su apoyo a la reciente decisión de la presidente Xiomara Castro de mantener el tratado de extradición entre ambos países, tras una controversia sobre su posible suspensión.

En un comunicado, Dogu celebró lo que calificó como una “acertada” resolución por parte de la mandataria hondureña, quien determinó que el tratado, que facilita la extradición de ciudadanos hondureños a Estados Unidos, continuará vigente bajo ciertas condiciones.

El tratado de extradición permite que los ciudadanos hondureños sean enviados a Estados Unidos si son solicitados por vínculos con el narcotráfico o el crimen organizado, y ha sido clave en la cooperación bilateral entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.

Dogu subrayó la importancia de este acuerdo, asegurando que es una «piedra angular» de la relación entre Tegucigalpa y Washington. La embajadora destacó la cooperación conjunta como esencial para enfrentar los desafíos del crimen organizado en la región.

“La acertada decisión de Honduras de continuar con la cooperación bajo el Tratado de Extradición con Estados Unidos es crucial para nuestra lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen transnacional, y es una piedra angular de la relación bilateral”, escribió Dogu en sus redes sociales.

Lea también: Cespad reporta una década de casos de violencia política previo a elecciones

ACUERDO

Por su parte, la presidente Xiomara Castro anunció el martes de esta semana que su gobierno llegó a un acuerdo con la nueva administración de Estados Unidos para continuar con la implementación del tratado de extradición.

En su declaración, Castro precisó que la continuación del tratado estará acompañada de “salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras” y que se garantizará su aplicación “objetiva y justa”.

A través de un breve mensaje en su cuenta de “X” (anteriormente conocida como Twitter), la presidente también remarcó que el acuerdo incluye el compromiso de “asegurar” el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

Este acuerdo también contempla una extensión del tratado hasta 2026, lo que refuerza la cooperación entre ambos países en temas clave como la seguridad, la migración y la inversión.

CANCILLERÍA

El canciller de la República de Honduras, Eduardo Enrique Reina, detalló en una conferencia de prensa que se han logrado acuerdos puntuales en diversas áreas, incluidos temas militares y migratorios, con la intención de fortalecer la relación bilateral con la administración estadounidense.

Reina agregó que este acuerdo es el resultado de un “nuevo contacto” entre ambas naciones, y calificó las negociaciones como un ejercicio de pragmatismo y franqueza, en el que se han establecido criterios de cooperación bajo los nuevos lineamientos de la administración del presidente Joe Biden y el gobierno de Xiomara Castro.

“Estos acuerdos reflejan una relación mutua que se abre bajo los nuevos criterios de la administración de los Estados Unidos y los de la administración de la presidente Xiomara Castro”, reveló el canciller.

La continuación de este tratado marca un paso importante en la lucha conjunta de ambos países contra el crimen organizado, y refuerza los lazos estratégicos entre Honduras y Estados Unidos en un momento crítico para la región.