Cespad reporta una década de casos de violencia política previo a elecciones

REDACCIÓN. De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad), Honduras ha registrado una decena de casos de violencia política a tan solo semanas de las elecciones primarias, programadas para el próximo 9 de marzo.
Esta situación ha generado creciente preocupación sobre el clima de seguridad y la integridad del proceso electoral en el país. La información fue revelada por René Estrada, asesor de asuntos electorales del Cespad, quien aclaró que los casos reportados se refieren específicamente a incidentes que afectan directamente el sufragio y la seguridad de los actores políticos.
Estrada detalló que, hasta la fecha, los casos documentados incluyen el asesinato de tres candidatos municipales, así como cuatro atentados dirigidos contra precandidatos municipales.
Además, se encuentra el asesinato de una congresista cuyo crimen permanece sin resolver, y la muerte de un familiar de un precandidato a la alcaldía. Lamentablemente, en todos estos casos no se ha obtenido respuesta efectiva ni avances sustanciales por parte de la Policía Nacional, lo que agrava las preocupaciones sobre la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad y la justicia en un periodo electoral tan crucial.
Lea también: Honduras y Estados Unidos acuerdan prórroga del Tratado de Extradición
Además de estos incidentes, se ha reportado un atentado contra el actual alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, un hecho que subraya la vulnerabilidad de los funcionarios y precandidatos a todos los niveles de la administración pública.
Este patrón de violencia pone de manifiesto los riesgos a los que se enfrentan los actores políticos y pone en evidencia la necesidad urgente de adoptar medidas para evitar que la violencia se convierta en un obstáculo para el ejercicio democrático.
Ante esta situación, René Estrada hizo un llamado a todos los precandidatos políticos a que adopten un discurso electoral responsable y cauto, evitando cualquier tipo de mensaje que fomente el odio, la polarización o la violencia.
«Honduras ya se encuentra profundamente polarizada, y cualquier chispa puede desencadenar un incendio político de consecuencias impredecibles», advirtió Estrada, destacando la importancia de la moderación y el respeto mutuo durante la campaña electoral.
ÉNFASIS
En este sentido, hizo énfasis en que la responsabilidad de los políticos en sus mensajes es fundamental para preservar la paz y el respeto en la contienda electoral.
Finalmente, Estrada instó con urgencia tanto a la Policía Nacional como al Ministerio Público a tomar acciones decisivas para esclarecer todos estos casos de violencia política y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.
«Como Cespad, exigimos una respuesta clara y contundente que no solo permita esclarecer estos hechos, sino que también asegure que la violencia no empañe la transparencia y legitimidad de las elecciones», concluyó.
Este llamado a la acción subraya la necesidad de una mayor coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, así como un compromiso firme por parte del Estado para proteger el derecho fundamental al sufragio en un ambiente libre de amenazas y violencia.