“Madrugón histórico”: CN da luz verde al Presupuesto General 2025 por más de L430,000 millones

TEGUCIGALPA. En una maratónica sesión que se extendió hasta pasadas las cinco de la mañana de hoy miércoles, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a 430,907.8 millones de lempiras.
La votación final se llevó a cabo con una mayoría reducida, facilitada por las bancadas de oposición, que, al ausentarse estratégicamente de la Cámara, permitieron que el oficialismo alcanzara sus objetivos.
El presupuesto, considerado por el oficialismo como «histórico» por su enfoque en inversión pública y social, fue aprobado con la presencia de toda la bancada de Libre, mientras que las demás bancadas participaron de manera limitada. La jornada, que comenzó por la tarde del martes, estuvo marcada por intensos debates y reclamos de transparencia en la distribución de los recursos, aunque estos no se reflejaron en los números de la votación.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, destacó que este presupuesto permitirá fortalecer áreas clave como la educación, la salud y la infraestructura. «Estamos garantizando más inversión para el pueblo hondureño», expresó Redondo al finalizar la votación.
Lea también: Unos 400,000 vehículos sin placas circulan en Honduras, según la DNVT
OPOSICIÓN
Algunos diputados de oposición criticaron el proceso y señalaron que la aprobación a altas horas de la madrugada respondía a una estrategia para evitar un análisis más detallado.
A pesar de las controversias, el Presupuesto General 2025 queda en firme y será ejecutado por el Poder Ejecutivo bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro.
El presupuesto fue aprobado sin cambios sustanciales, manteniéndose intactos los recursos para la partida 449 (confidencial), así como los fondos destinados a la oficina de planificación estratégica y otras partidas millonarias que, según críticos, no deberían estar en el fondo secreto de la Presidencia.
El modo en que se aprobó el presupuesto reflejó las tácticas de la oposición, que, al ausentarse, favoreció las pretensiones oficialistas.
El presidente del Congreso, Luis Redondo, expresó su satisfacción por la aprobación y volvió a señalar los fallos e inconsistencias de una oposición débil. «Se lograron acuerdos de altura», dijo Redondo.

INCREMENTO
El presupuesto para el año fiscal 2025 asciende a 430,907 millones de lempiras, lo que representa un incremento del 5.8% respecto al presupuesto aprobado para 2024.
La votación, que sorprendió por la escasa presencia de la oposición, culminó con 58 votos a favor, 35 en contra, 0 abstenciones y cuatro parlamentarios ausentes, de los 97 presentes en la sesión. La notable ausencia de legisladores del Partido Liberal y, en mayor medida, del Partido Nacional, marcó la jornada, dejando el camino libre para la aprobación del presupuesto impulsado por el oficialismo.
El diputado Hugo Noé Pino, quien lideró el proceso de socialización del presupuesto, expresó su satisfacción tras la aprobación del dictamen final. «Me siento orgulloso de haber liderado el proceso de socialización y discusión del Presupuesto General de la República 2025, el cual, en su dictamen final, incorporó alrededor de 35 modificaciones sugeridas por diferentes instituciones públicas, la sociedad civil y las bancadas de los partidos políticos. Honduras amanece con su presupuesto público 2025 aprobado, enhorabuena», declaró.
Con esta aprobación, el gobierno asegura la continuidad de sus programas y políticas económicas para este año, mientras que la oposición, con su reducida participación en la sesión, deja interrogantes sobre su estrategia y posición ante decisiones legislativas clave.
APROBACIÓN DE 18 ADENDAS
En la misma sesión, el Congreso Nacional aprobó en tercer y último debate 18 adendas a contratos de energía eléctrica, sin discusión individual, un proceso que ha sido cuestionado por diversos sectores.
Con la presencia de la mitad más uno de los diputados, es decir, 56 votos, se aprobó en bloque estas renegociaciones sin un análisis profundo. Las adendas fueron presentadas por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) como una medida para reducir las tarifas eléctricas. Sin embargo, expertos y algunos diputados de la oposición han puesto en duda la transparencia y efectividad de estas renegociaciones, calificándolas de un «espejismo» más que de un verdadero alivio para los consumidores.
Previo a la votación, sectores técnicos y legisladores de la oposición pidieron que los contratos se revisaran individualmente y que se llevara a cabo un proceso de socialización y análisis detallado. Los expertos advirtieron que al menos seis de los 18 contratos presentaban irregularidades y requerían un examen más cuidadoso. A pesar de estas advertencias, la votación en el Congreso prosiguió con la aprobación en paquete.
El diputado oficialista Jari Dixón señaló que las adendas aprobadas reducirán considerablemente el precio de compra de energía eléctrica a las empresas generadoras, lo que debería traducirse en una reducción significativa de la factura eléctrica para los consumidores. Según el oficialismo, la aprobación de estas adendas generará beneficios y ahorros anuales de 2,295,446,694 millones de lempiras para el Estado de Honduras y el pueblo hondureño, y un ahorro total de 29,698,089,371 millones de lempiras durante los 18 años de vigencia de los contratos.
Sin embargo, algunos expertos señalan que ciertos contratos, como el de CECHSA, contienen disposiciones que podrían afectar negativamente la economía de los consumidores. Este contrato ya ha sido denunciado ante el Ministerio Público por la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) debido a presuntas irregularidades que ya han impactado en el aumento de las tarifas eléctricas.