MP desarticula red de abogados acusados de falsificar documentos para trámites en el IHTT

MP desarticula red de abogados acusados de falsificar documentos para trámites en el IHTT
La investigación del Ministerio Público siguen en curso.

REDACCIÓN. El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL), ha desarticulado una supuesta red de corrupción conformada por nueve abogados privados.

Según las autoridades del MP, los abogados investigados, a pesar de conocer las implicaciones legales de sus actos ilícitos, habrían presentado al Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) un total de 78 solicitudes administrativas utilizando documentación falsificada.

La denuncia que dio inicio a las investigaciones fue presentada en 2024, y actualmente, el Ministerio Público ha formalizado la acusación por el delito de uso de documentos falsos contra los abogados: Carlos Iván Sandoval Cañadas, Julio César Fúnez Aguilar, Sonia Leticia Leiva Alvarado, Johanna Lizeth Fonseca Flores, Yahaira Dinabel Ávila, José Carlos Cálix Pacheco, Carlos Orlando Castillo Yordi, Rrayan Luna Maldonado y Fausto Obdulio Ramos Mencía.

Según las pesquisas, los acusados emplearon formularios falsificados, los cuales fueron firmados y sellados de manera indebida, utilizando los datos personales y números de identidad de otras personas.

Lea también: Crisis en el sector educativo: Docentes suspenden clases por falta de pago

Además, se constató que los documentos fueron presentados con un formato uniforme en todas las solicitudes, lo que sugiere que los abogados actuaron de manera coordinada con la intención de engañar al IHTT.

De esa forma, intentaron hacer creer que cumplían con los requisitos legales y técnicos necesarios para el funcionamiento de vehículos de transporte terrestre y carga.

PETICIONES

Las solicitudes fraudulentas incluyeron peticiones para el incremento de unidades, el cambio de placas de vehículos de particulares a alquiler, permisos de explotación por primera vez y renovaciones de permisos de explotación, entre otras.

La utilización de estos documentos falsificados ponía en riesgo la transparencia y la legalidad en el funcionamiento del transporte terrestre en el país.

La acción del Ministerio Público ejecuta varias acciones con el propósito de erradicar la corrupción y las prácticas fraudulentas dentro de las instituciones públicas.

La investigación sigue en curso, y se prevé que más personas puedan estar involucradas en este esquema de falsificación y corrupción.