Crisis en el sector educativo: Docentes suspenden clases por falta de pago

REDACCIÓN. La crisis en el sector educativo de Honduras se agudiza debido a la falta de pago a los docentes. Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), denunció que la escasez de recursos ha impedido que los maestros se presenten a sus centros educativos.
La falta de pago a los docentes ha provocado una parálisis generalizada de las actividades escolares, ya que muchos enfrentan una situación de calamidad doméstica.
Según Vallecillo, el 90% de los docentes del Instituto Central Vicente Cáceres se han visto obligados a ausentarse debido a la falta de salario. Situaciones similares se registran en el Instituto Jesús Milla Selva, donde el 100% del personal educativo no ha recibido su pago.
Además, los maestros de los institutos Jesús Aguilar Paz y Técnico Luis Bográn se han sumado a las protestas frente a la Secretaría de Finanzas exigiendo el desembolso de sus salarios.
Lea también: Observatorio de la UNAH: Honduras sigue siendo el país más violento de Centroamérica
El problema no solo afecta a la capital, sino que también se extiende a nivel nacional. En localidades como El Progreso y en varios departamentos de Olancho y Francisco Morazán, más del 90% de los educadores aún no han recibido su salario.
«Desde el 20 del mes pasado debimos haber recibido nuestro salario. Hoy es 10 de febrero y ya llevamos 20 días de retraso», indicó Vallecillo, quien alertó sobre la insostenibilidad de la situación.
El líder magisterial explicó que, inicialmente, se había informado sobre una ampliación presupuestaria para garantizar el pago de los salarios, pero, tras su aprobación, se notificó que los fondos se trasladarían al presupuesto de 2025 por una orden administrativa, lo que impide el desembolso inmediato.
«Con la tecnología actual, esto debería ser un trámite inmediato. Sin embargo, a estas alturas, el magisterio sigue sin recibir su salario», reclamó Vallecillo.
Ante esta situación, miles de docentes han decidido protestar y realizar un plantón frente a la Secretaría de Finanzas. «Alrededor de 20 mil docentes no hemos recibido nuestro pago, y muchos ya no tienen recursos para movilizarse a sus centros de trabajo», reiteró el presidente del COPEMH.
El magisterio exige a las autoridades que el pago se realice a más tardar hoy, pues la crisis financiera no solo afecta a los docentes, sino que también pone en peligro la continuidad del año lectivo en el país.