Porfirio Lobo: Cientos de jóvenes tendrán una “triste Navidad” por falta de empleo
TEGUCIGALPA. El expresidente hondureño, Porfirio Lobo Sosa expresó su preocupación por la grave situación de desempleo que afecta a los jóvenes hondureños en el contexto de la temporada navideña, señalando que muchos de ellos pasarán estas fiestas sin la oportunidad de obtener ingresos debido a la falta de empleos.
A través de sus redes sociales, Lobo Sosa criticó la decisión de la actual administración de eliminar la Ley de Empleo por Hora, una medida que considera perjudicial para la economía de los más jóvenes.
«Para cientos de miles de jóvenes será una triste Navidad porque el Gobierno tomó la grosera e inhumana decisión de quitar el empleo por hora», manifestó el exmandatario, añadiendo que esta decisión agrava la situación laboral en el país.
Asimismo, Lobo Sosa anticipó que «pagarán por ello el próximo año», aludiendo a las próximas elecciones presidenciales de 2025, sugiriendo que la falta de soluciones al desempleo podría tener un impacto en las urnas.
A su criterio, la eliminación de la Ley de Empleo por Hora en 2022 ha tenido consecuencias significativas en el mercado laboral.
Según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), esta medida ha resultado en la pérdida de aproximadamente 44,500 empleos, de los cuales un 44 % (alrededor de 18,700) eran ocupados por mujeres.
Le puede interesar: Rechazan aumento de presupuesto a Defensa y piden respeto a la institucionalidad
Además, el Cohep estima que 2.3 millones de hondureños enfrentan serias dificultades para encontrar trabajo, de los cuales 144,774 son jóvenes de entre 15 y 19 años.
Ante esta crisis laboral, diferentes sectores han solicitado la reactivación de la Ley de Empleo por Hora, o la aprobación de alternativas legislativas que permitan mejorar las condiciones de empleo en el país.
Una de las propuestas más discutidas es la Ley de Empleo Parcial, presentada por el diputado liberal Mauricio Villeda, que busca reformar el Artículo 328 del Código de Trabajo para regular la contratación de trabajadores a tiempo parcial. Sin embargo, el proyecto aún no ha sido sometido a discusión en el Congreso Nacional.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024, el 73 % de la población hondureña enfrenta precariedad laboral, lo que refleja la magnitud de la crisis en el mercado de trabajo.
En este contexto, el expresidente Lobo Sosa advirtió que la falta de soluciones efectivas a la problemática del empleo podría repercutir negativamente en el apoyo popular al gobierno actual en las elecciones del próximo año.