Unesco declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El organismo internacional felicitó a Honduras y a otros países por su aporte al patrimonio mundial, destacando la importancia del casabe como símbolo cultural de las comunidades garífunas.

TEGUCIGALPA. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), anunció recientemente que el casabe, alimento ancestral originario de las comunidades garífunas, ha sido incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este reconocimiento, que abarca a países como Honduras, Cuba, Haití, Venezuela y República Dominicana, llega tras la postulación realizada en marzo de 2023 por parte de estos países.

A través de sus redes sociales, la Unesco felicitó a las naciones involucradas, destacando la importancia del casabe no solo como un alimento esencial en la dieta diaria de estas comunidades, sino también como un vínculo con el patrimonio indígena y africano que caracteriza a las regiones del Caribe y Centroamérica.

Según la Unesco, «en la mayoría de estos países, el casabe es un elemento básico en la dieta diaria y conecta con el patrimonio indígena y africano de las comunidades. También fomenta la unidad, ya que cada comunidad valora su propia producción de casabe mientras reconoce las prácticas de los demás».

El casabe es un alimento ancestral que se elabora de la yuca, con un proceso tradicional que se ha mantenido arraigado en la cultura garífuna por generaciones.

Le puede interesar: Más de 600 detenidos y 800 requerimientos fiscales deja la «Operación Nacional X»

La cultura garífuna es una herencia única que se manifiesta en su idioma, música y danza, en la que, en el 2001, la Unesco declaró su cultura como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia global.

Para Honduras, la cultura garífuna no solo enriquece su identidad nacional, sino que también impulsa el turismo con su historia, gastronomía y festividades tradicionales que se convierten en una fuerza viva que sigue contribuyendo al desarrollo social y cultural de Honduras.