Villeda: Derogación de Ley de Empleo por Hora seguirá pasando factura a Honduras
TEGUCIGALPA. El diputado liberal Mauricio Villeda expresó su preocupación por la derogación de la Ley de Empleo por Hora y la falta de nuevas alternativas laborales.
Según Villeda, esta decisión tendrá repercusiones adversas, especialmente en el ámbito laboral, afectando la empleabilidad en el país.
Villeda señaló que el decreto que respaldaba esta modalidad de empleo contaba con un sólido respaldo legal, incluyendo una recomendación favorable de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la cual Honduras es parte, así como el apoyo del sector laboral nacional.
Asimismo, el legislador destacó que la Corte Suprema de Justicia emitió un dictamen positivo sobre la ley, determinando que no infringía ninguna disposición del Código del Trabajo.
Esta reforma, de acuerdo a él “ofrecía flexibilidad laboral, permitiendo a los trabajadores laborar menos horas a la semana, en empleos que podían ser tanto temporales como permanentes», explicó.
Le puede interesar: Dos menores más ingresan con graves quemaduras por pólvora a Fundaniquem
El diputado advirtió que la derogación de la ley cerrará importantes oportunidades laborales, sobre todo para jóvenes, mujeres y aquellos que buscan acceder a dos empleos para mejorar su situación económica.
«Prohibir esta modalidad es un paso en la dirección equivocada, limitando las posibilidades laborales en el país», aseguró.
Villeda también resaltó que hasta el momento no ha existido evidencia que demuestre que la Ley de Empleo por Hora haya vulnerado los derechos laborales.
«Ningún diputado del partido Libre ni ningún trabajador ha presentado pruebas de que este proyecto atente contra las garantías del Código del Trabajo», puntualizó.
Finalmente, el diputado reiteró que esta decisión, impulsada por el partido oficialista, tendrá un alto costo para el país, afectando tanto a los trabajadores como a la economía hondureña.