Caen padre e hijo con 90 libras de “moña” ocultas en maletas

Caen padre e hijo con 90 libras de “moña” ocultas en maletas

SONAGUERA, COLÓN. Funcionarios de la Policía Nacional, aprehendieron en las últimas horas a un padre y su hijo, cuando transportaban ocultas en dos maletas de viaje 90 libras de marihuana.

La acción operativa se ejecutó en la estación de autobuses de la aldea Planes, de este municipio y fue producto de los trabajos que realiza la Policía Nacional, en el combate y reducción de delitos, entre ellos la distribución de drogas.

Los aprehendidos fueron identificados como dos hombres de 37 y 16 años, ambos originarios y residentes en el sector de Cayo Sierra, municipio de Tocoa.

El expediente del caso indica que los ahora requeridos pretendían abordar un autobús del transporte público con destino a San Pedro Sula, Cortés, llevando dos maletas de viaje en cuyo interior se encontró 90 envoltorios plásticos de marihuana con un peso aproximado de una libra cada uno.

Además, de las maletas, se les decomisó dos teléfonos celulares de diferente marca y modelo. Tras su detención y toma de datos, fueron llevados por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a los juzgados correspondientes acusado por la comisión del delito flagrante y la infracción penal tipificada como tráfico de droga.

ACCIONES

Es de señalar que, en lo que va del año, en el país se ha decomisado al menos 20 mil libras de marihuana, pero además se ha desmantelado unos 10 laboratorios usados para procesar el alucinógeno.

De igual forma, los agentes a cargo de las operaciones señalan que el modus operandi de los trasegadores de droga, es en su mayoría, es por medio de caletas en vehículos. También ocultas en llantas de repuestos, en sacos entre frutas o en sacos en maleteros de unidades de transporte.

En cuanto a las ciudades en donde mayormente se ha decomisado los cargamentos, establecen que es San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba y el corredor de Gracias a Dios, Colón y Olancho, dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, teniente José Antonio Coello, tras señalar que muchos de los cargamentos, tienen relación con estructuras transnacionales.

 Es importante mencionar que el tráfico de droga deja una ola de violencia en el país, pues esta genera la pelea de territorio de las estructuras criminales que quieren dominar el mercado de alucinógenos.

Deja tu comentario