CCIC anuncia alianza con Edtech PROtalento para formar a más de 500 programadores «web full stack»
El "country manager" de PROtalento en Honduras, David Hernández, junto a la gerente general de la CCIC, Carla Pantoja.

CCIC anuncia alianza con Edtech PROtalento para formar a más de 500 programadores «web full stack»  El "country manager" de PROtalento en Honduras, David Hernández, junto a la gerente general de la CCIC, Carla Pantoja.

La «startup» PROtalento llega con una novedosa oferta de formación para la empleabilidad que busca, pues en un año quiere generar la primera generación de programadores y acompañarla para que logre una plaza laboral.

SAN PEDRO SULA. La Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), anunció su alianza con la Edtech PROtalento, que luego de Colombia y México, abre operacióones en Honduras para formar a más de 500 programadores «web full stack», con la intención de dinamizar el ecosistema digital de Cortés.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), calcula un crecimiento del 6% en la industria de tecnología y «software» de Latinoamérica hasta el año 2025; cifra que impacta positivamente la demanda de desarrolladores web, que actualmente presenta un déficit de 450,000 trabajadores capacitados.

En este contexto, Honduras se perfila como un escenario de oportunidad, debido a factores como su bono demográfico (porcentaje de la población en edad productiva) que se estima alrededor del 63% y se proyecta al 2025 en el 66%; la creciente penetración de conectividad a internet (61% en elámbito nacional), el bajo acceso a educación superior (17,4%), y la creciente tendencia de trabajo remoto. 

 “Desde la CCIC estamos con mucho entusiasmo impulsando este proyecto que consideramos será de gran impacto para los jóvenes hondureños, propiciando muchas oportunidades para profesionalizarse en competencias tecnológicas de alta demanda laboral y obtener un empleo digno de forma expedita”, expresó Carla Pantoja, gerente general de la CCIC.

De esta manera, y con el apoyo de USAID/Honduras a través del Proyecto Transformando Sistemas de Mercado, la «startup» PROtalento llega con una novedosa oferta de formación para la empleabilidad que busca, en un año, generar la primera generación de programadores y acompañarla para que logre una plaza de trabajo.

Por su parte, el «country manager» de PROtalento, David Hernández, indicó que “llegamos a Honduras a dinamizar el ecosistema digital con un programa de formación en línea que potencia habilidades tecnológicas y herramientas para la empleabilidad. En Colombia y México ya hemos formado a más de 3.,000 talentos, 90% de ellos ya se ha conectado con las mejores ofertas de empleo en ‘Tech’. Vemos mucho potencial en este contexto”.

ADEMÁS: Como parte de sus acciones, la Cámara y PROtalento, liderarán un evento gratuito el 28 de este mes con la intención de dar a conocer las oportunidades del mundo tecnológico, e inspirar sobre el impacto de la tecnología en la empleabilidad, y el futuro de Honduras.

Deja tu comentario