Juicio de Oquelí podría exponer más políticos hondureños, advierte analista

REDACCIÓN. La Fiscalía de Nueva York acusa al exdiputado de estar involucrado en una serie de crímenes relacionados con el narcotráfico, lo que podría destapar una red más amplia de complicidades en la política hondureña, según el analista político y exdirector del Instituto Holandés para la Democracia, Luis León.

La audiencia en curso de Midence Oquelí Martínez Turcios, exdiputado del Partido Liberal, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York podría tener un impacto mayor al previsto inicialmente, revelando nuevos nombres de políticos hondureños presuntamente vinculados al narcotráfico y otras actividades criminales, advirtió León en el noticiero Hoy Mismo de TSi.

Luis León insistió que el juicio de Martínez Turcios podría ser solo la punta del iceberg en una red mucho más extensa de corrupción política y narcotráfico que involucra a actores clave de la política hondureña.

Según el analista, el sistema judicial de Honduras ha demostrado ser ineficaz en desmantelar estas redes, lo que ha obligado a la justicia estadounidense a tomar un papel protagónico en la investigación y procesamiento de los implicados.

“Este juicio es solo el comienzo. En Estados Unidos están sacando a la luz lo que no se ha podido hacer en Honduras: desmontar una estructura de corrupción y crimen organizado profundamente arraigada en la política”, afirmó León.

El analista subrayó que el caso de Martínez Turcios no solo es relevante por las acusaciones específicas contra él, sino también porque podría destapar una serie de nombres de políticos hondureños que han sido cómplices o han permitido las actividades del narcotráfico a cambio de favores y sobornos.

“Lo que estamos viendo en estos juicios es el reflejo de un sistema judicial hondureño incapaz de garantizar justicia. Mientras sigan existiendo estas relaciones de complicidad entre la política y el crimen, los cambios reales en el país serán muy difíciles de lograr”, añadió.

DEVIS RIVERA MARADIAGA VINCULA A MARTÍNEZ TURCIOS CON MÚLTIPLES CRÍMENES

Uno de los puntos más explosivos de la audiencia fue la declaración de Devis Leonel Rivera Maradiaga, exlíder del cartel de “Los Cachiros”, quien identificó a Midence Oquelí Martínez Turcios como su primo y socio en diversas actividades ilícitas.

Según Rivera, Martínez Turcios jugó un papel crucial en la protección de los intereses del cartel, lo que incluyó la coordinación de asesinatos y el tráfico de drogas.

Le puede interesar: Política Limpia: El narcotráfico sigue infiltrando en las campañas políticas

Rivera acusó al exdiputado de estar involucrado en al menos seis homicidios, entre ellos el del periodista Nahúm Palacios, el narcotraficante «Coque» Ramos y el exdiputado Juan Ramón Salgado, todos ellos relacionados con el conflicto entre los carteles de drogas en Honduras.

La Fiscalía General de Honduras, por su parte, ha reaccionado ante las revelaciones de la audiencia.

El fiscal general Johel Zelaya, anunció la formación de una comisión especial de fiscales que viajará a Nueva York para seguir de cerca el juicio y recopilar información que pueda ser relevante para futuras investigaciones en el país.

“Es fundamental que esta comisión recabe toda la información que surja del juicio para abrir nuevas líneas de investigación y proceder con el desmantelamiento de las redes de narcotráfico y corrupción que siguen operando en Honduras”, indicó Zelaya.

UN JUICIO QUE PODRÍA IMPLICAR A MÁS FIGURAS POLÍTICAS

Luis León también destacó que, más allá de Martínez Turcios, las revelaciones en el juicio podrían extenderse a otros actores políticos hondureños.

La información recabada durante el proceso podría servir para señalar a más políticos, empresarios y autoridades que habrían recibido sobornos de “Los Cachiros” o que, al menos, habrían cerrado los ojos ante sus actividades criminales.

“Lo que estamos viendo es un reflejo de lo que pasa en muchos países de la región: la infiltración del narcotráfico en las estructuras políticas. En Honduras, esto ha sido un problema estructural, y lo que salga de este juicio podría marcar un punto de inflexión”, afirmó León.

LA EXTRADICIÓN Y EL CAMBIO DE DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD

Midence Oquelí Martínez Turcios fue extraditado a Estados Unidos en marzo de 2023 para enfrentar cargos de narcotráfico, conspiración para el asesinato y otros delitos.

Inicialmente, se declaró inocente, pero en agosto de 2024, en un giro inesperado, el exdiputado cambió su declaración a culpable. Esta decisión permitió evitar un juicio con jurado y podría ser un indicio de que está dispuesto a cooperar con las autoridades estadounidenses para reducir su sentencia.

Las acusaciones contra Martínez Turcios son graves: se le acusa de haber recibido más de un millón de dólares en sobornos entre 2004 y 2014 de parte de la organización de “Los Cachiros”. A cambio, habría brindado apoyo político, protección legal y logística para facilitar las operaciones del cartel, incluido el tránsito de cargamentos de cocaína por territorio hondureño.

“Este caso no solo involucra a un exdiputado. Es un espejo de cómo el narcotráfico ha permeado diversas esferas de poder en Honduras. Y la justicia estadounidense está haciendo lo que el sistema de justicia hondureño no pudo”, concluyó León.

Dato

Martínez Turcios, extraditado a Estados Unidos en marzo de 2023, enfrenta acusaciones graves de tráfico de drogas, conspiración para el asesinato y otros crímenes. En particular, se le señala por su presunta relación con el cartel de “Los Cachiros”, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas de Honduras, responsables de numerosos asesinatos y actividades ilícitas en la región.