Luis Redondo presenta proyecto para regular el empleo parcial y el teletrabajo
TEGUCIGALPA. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, presentó ayer dos iniciativas legislativas que buscan transformar el mercado laboral de Honduras: la Ley del Régimen Laboral del Teletrabajo y la Ley Especial para el Fomento del Empleo en Honduras.
Los dos proyectos, según el oficialismo, tienen como objetivo modernizar las relaciones laborales y promover mayores oportunidades de empleo, especialmente durante la temporada alta de demanda, como las festividades navideñas.
La Ley Especial para el Fomento del Empleo en Honduras propone regular las jornadas laborales parciales de hasta seis horas, garantizando condiciones laborales justas y el respeto a los derechos de los trabajadores.
Con esta modalidad, los empleados mantendrán sus beneficios sociales, como la afiliación al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el pago proporcional del decimotercer y decimocuarto mes, y las contribuciones al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).
Le puede interesar: FF.AA. de Honduras celebra 199 años del Ejército con ascensos y distinciones militares
Según los promotores de la ley, el objetivo es adaptar el sistema laboral a las demandas del mercado, fomentar tanto el empleo temporal como el permanente, evitar abusos laborales y contribuir al desarrollo económico del país.
TELETRABAJO COMO ALTERNATIVA MODERNA
La Ley del Régimen Laboral del Teletrabajo propone un marco regulatorio innovador que abarca tanto al sector público como al privado. La iniciativa incluye modalidades como el teletrabajo autónomo, complementario y móvil, brindando flexibilidad a los trabajadores.
Este proyecto también asegura derechos fundamentales como el acceso a formación continua, la desconexión laboral, la equidad de género y la protección social.
Además, busca incentivar la colaboración con empresas extranjeras, lo que permitirá a los hondureños trabajar en mercados internacionales sin perder sus derechos laborales.
CONTRASTE CON PROPUESTAS ANTERIORES
Estas nuevas iniciativas contrastan con la Ley de Empleo por Hora, que fue derogada anteriormente, y con el proyecto de Ley de Empleo Parcial presentado en 2022 por el diputado Mauricio Villeda, del Partido Liberal, que no logró avanzar en el Congreso.
Aún se desconoce el nivel de apoyo que estas propuestas recibirán de la oposición y los sectores empresariales.
Algunas voces sugieren que, debido a la existencia de proyectos similares, podría haber espacio para una socialización más profunda y hasta una posible fusión de propuestas, buscando un consenso que beneficie a todas las partes involucradas.