México fortalece su cooperación migratoria con Honduras

REDACCIÓN. El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño Yáñez, y otras autoridades mexicanas visitaron a Honduras con el objetivo de reforzar la cooperación migratoria entre ambos países. Durante su estadía, Garduño se reunió con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, Wilson Paz Reyes, el vicecanciller Antonio García y el cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, para abordar estrategias para la gestión de retornos asistidos.
En el encuentro, el comisionado Garduño Yáñez fue recibido por el director ejecutivo del INM de Honduras, Wilson Paz Reyes. Juntos discutieron varios temas clave, entre los que destacaron la protección de los derechos de los migrantes hondureños que transitan por México, así como los mecanismos para un retorno asistido de forma segura y ordenada.
Ambas delegaciones pusieron énfasis en la importancia de fortalecer los programas de asistencia humanitaria para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes, especialmente de los menores de edad no acompañados y de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Lea también: Aumenta L5 el precio del cartón de huevos en ferias y mercados de Tegucigalpa
ACUERDO
Se acordó continuar trabajando en conjunto para ofrecer soluciones eficaces ante los desafíos migratorios de la región.
Durante la visita, el comisionado Garduño Yáñez reiteró la voluntad del Gobierno de México de seguir fortaleciendo la cooperación bilateral en temas migratorios y destacó la relevancia del trabajo conjunto para garantizar condiciones dignas para los migrantes en tránsito por ambos países.
Por su parte, el director de Migración de Honduras, Wilson Paz, subrayó la importancia de este tipo de reuniones para seguir implementando acciones que protejan a los ciudadanos hondureños en su paso por México.
Además, agradeció al Gobierno de México por su continuo apoyo en la búsqueda de soluciones a los desafíos migratorios actuales.
La visita constituye un paso significativo en el compromiso de México y Honduras de avanzar en la implementación de estrategias conjuntas que garanticen el respeto a los derechos fundamentales de las personas migrantes y promuevan un manejo más ordenado y humano de la migración en la región.