Yoro, el departamento con mayor número de muerte de féminas según ONV-Unah

REDACCIÓN. Al menos 35 mujeres han sido víctimas de feminicidio en lo que va de 2025, según el Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH).
Migdonia Ayestas, coordinadora del ONV-UNAH, señaló en un medio televisivo, que, el mayor número de crímenes contra mujeres ocurre en el departamento de Yoro, al norte del país, con ocho víctimas. Le siguen, Olancho (6), Cortés (5), Francisco Morazán (4) y Choluteca (3).
A nivel municipal, los municipios con más víctimas son: Catacamas, Olancho; San Pedro Sula, Cortés; y el Distrito Central, Francisco Morazán, con tres asesinatos en cada uno, explicó Ayestas.
Le siguen, Choluteca, Choluteca; Choloma, Cortés; y Trujillo, Colón, donde se registran al menos dos crímenes de mujeres, según la experta.
«Estas muertes de mujeres dejan consecuencias devastadoras, dejando a sus hijos en condiciones de orfandad», expresó la coordinadora del ONV-UNAH.
Ayestas agregó, que el feminicidio es una forma extrema de violencia contra las mujeres, ya que se les arrebata la vida sin motivo claro. En su mayoría, los responsables son parejas, exparejas, pretendientes o amigos cercanos.
AUMENTO EN LOS FEMINICIDIOS
Comparando el número de muertes violentas de mujeres entre los primeros dos meses de 2024 y 2025, se observa un aumento significativo, informó Ayestas.
En enero y febrero de 2024 se registraron 39 feminicidios, mientras que entre el 1 de enero y el 10 de febrero de 2025 ya se han reportado 35 víctimas, lo que indica que, en promedio, una mujer es asesinada cada 24 horas.
Le puede interesar: Vecinos de la Rivera Hernández reciben brigada médica y mochilas escolares
Ayestas instó a las autoridades a adaptar las estrategias de seguridad para enfrentar la violencia de género, subrayando que el mayor riesgo de ser víctima de violencia proviene del entorno familiar.
SEIS MUJERES ASESINADAS EL FIN DE SEMANA
Solo el pasado fin de semana, seis mujeres fueron asesinadas en diferentes sectores de Honduras.
Las víctimas fueron identificadas como: Lidia Ester Rodríguez Orellana, de 39 años, asesinada en Santa Rosa de Copán; Katherin Aguilar, acribillada en Trujillo, Colón; Betty Aracely Vásquez, asesinada en San Rafael, Lempira; Gabriela Nicoll Flores Vásquez, asesinada en el Distrito Central, Francisco Morazán; María Fernanda Alemán, asesinada en San Pedro Sula, Cortés. Y una sexta víctima asesinada en Villanueva, Cortés, de quien se desconoce hasta el momento su identidad.
DATO
En 2024, Honduras registró al menos 230 muertes violentas de mujeres, reflejando la gravedad de la situación y la necesidad urgente de adoptar medidas de protección y prevención.