Dina Boluarte retira a su embajador en Honduras por declaraciones de presidente Xiomara Castro
Presidente de Perú, Dina Boluarte y la mandataria de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya.

La mandataria hondureña había desconocido a su homóloga peruana durante la cumbre realizada en Argentina, por esta razón la relación entre ambos países se mantendrá mediante el encargado de negocios.
PERÚ. El Gobierno de Dina Boluarte decidió retirar de manera definitiva a Jorge Alejandro Raffo Carbajal, como embajador extraordinario y plenipotenciario de este país en Honduras. La resolución suprema número 019-2023 salió publicada en el Diario Oficial “El Peruano” y lleva las firmas de la presidente de la República y la canciller Ana Cecilia Gervasi.
En el documento se indica que, a partir de ayer las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes quedan sin efecto para el embajador Raffo. De igual modo, se le da las gracias por los importantes servicios prestados al país fuera del territorio nacional desde el 4 de noviembre del 2021, cuando fue nombrado por la administración del expresidente Pedro Castillo.
Luego, la Cancillería explicó la decisión del Ejecutivo en sus redes sociales oficiales, mediante su cuenta de Twitter, donde manifestó lo siguiente:
“El Gobierno ha retirado definitivamente al Embajador del Perú en Honduras en respuesta a la inaceptable injerencia en asuntos internos de la presidente Xiomara Castro en su intervención en la CELAC, desconociendo al Gobierno constitucional de la presidente Dina Boluarte”, escribió.
Pese al retiro del embajador peruano, Torre Tagle informó que la relación entre ambos países será a partir de ahora e indefinidamente, mediante el encargado de negocios.
“Como consecuencia de la posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales con dicho país se mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios”, cerró el breve comunicado.
Pero, ¿qué dijo Xiomara Castro?
Durante su presentación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Argentina, la presidente Xiomara Castro enfatizó que la región atraviesa una crisis y señaló que “la derecha no descansa” porque mantiene una “agresión permanente” contra los pueblos de la región.
“Solo unidos podemos blindarnos de los ataques feroces del neofascismo, que pretende imponer los intereses egoístas de las grandes potencias económicas a nuestros pueblos”, expresó.
Luego, Castro continúo con que “la derecha no descansa, cínicamente hablan de desarrollo y planifican golpes de Estado. A través de su maquinaria mediática, el boicot económico y la persecución política, el ‘lawfare’, mantienen una agresión permanente contra nuestros pueblos”.
ADEMÁS: Xiomara Castro, en una parte de su discurso, felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro por sus triunfos en Brasil y Colombia, así como mostró su solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández por el intento de magnicidio.
Casi al finalizar, la mandataria de Honduras condenó el “golpe de Estado” en Perú y mostró su “solidaridad” con Pedro Castillo, a quien consideró el presidente “legítimo, electo” de ese país. Asimismo, solicitó su inmediata libertad debido a que cumple 18 meses de prisión preventiva.
Deja tu comentario