Enfermeras del Hospital María intensifican protesta exigiendo ajuste salarial

Enfermeras del Hospital María intensifican protesta exigiendo ajuste salarial
Las enfermeras, conscientes del impacto que su acción podría tener, exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades gubernamentales.

TEGUCIGALPA. Las enfermeras auxiliares del Hospital María han mantenido un paro de labores en reclamo de una nivelación y ajuste salarial justo, así como la implementación del 25% de bonificación por turnicidad y la actualización de los beneficios de posgrado.

La protesta comenzó con un plantón en las afueras del hospital, pero las trabajadoras de la salud han dejado en claro que sus acciones continuarán de manera firme hasta recibir respuestas concretas por parte de las autoridades.

Actualmente, solo se están brindando servicios en las áreas críticas del hospital, con un número reducido de recursos, lo que pone en riesgo la calidad de atención.

A pesar de ello, las enfermeras han advertido que el paro podría extenderse a nivel nacional, dado que ya han agotado todas las instancias para resolver sus demandas sin obtener una solución satisfactoria.

Lea también: CTH exige aumento salarial para el sector público y da plazo al Gobierno

Orfa Briceño, presidenta de la Asociación de Enfermeras del Hospital María, explicó que esta movilización podría ser solo el comienzo de una protesta más amplia en todo el sector de la salud.

“Este podría ser el despertar para que nuestras compañeras se sumen al reclamo, porque no somos solo nosotras las afectadas, sino todo el personal que enfrenta condiciones laborales que no corresponden con el trabajo que desempeñamos”, señaló Briceño.

IMPACTO

Las enfermeras, conscientes del impacto que su acción podría tener, exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades gubernamentales, advirtiendo que, de no haber un diálogo efectivo, la crisis en la atención hospitalaria podría empeorar significativamente.

La falta de personal suficiente y el deterioro de las condiciones laborales afectan no solo a las enfermeras, sino también a los pacientes que dependen de los servicios de salud públicos en el país.

En este contexto, las trabajadoras de la salud reiteraron que la movilización podría extenderse a otros centros asistenciales a nivel nacional si no se encuentran soluciones satisfactorias, lo que podría resultar en una paralización más generalizada en el sistema de salud.

La situación continúa siendo delicada, y la presión aumenta sobre las autoridades para que tomen decisiones que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes que dependen de su dedicación y experiencia.