Pobladores y conductores se “la juegan” en calles de “arena y cráteres” en pleno centro

Pobladores y conductores se “la juegan” en calles de “arena y cráteres” en pleno centro

SAN PEDRO SULA. Los habitantes se han vuelto expertos en saltar charcos y evadir baches en algunas zonas de la “Ciudad Industrial”, donde la carpeta asfáltica o está deteriorada o es prácticamente inexistente, lo que provoca una serie de problemas que van desde caos vial, hasta dificultades de salud.

Lo anterior es vivido por los pobladores que transitan entre los barrios más antiguos de esta urbe, como ser Medina y Concepción, donde se concentra además una fuerte cantidad de vendedores ambulantes, así como el tránsito de transporte público, y por ende, una buena cantidad de pasajeros que suben y bajan de las unidades en medio del polvo o el lodo, de acuerdo con la época.

Antonio Ortiz, quien a diario espera el autobús de la ruta de transporte público número 7, en la 3 avenida entre 2 y 4 calles del barrio Concepción, dice que el pésimo estado de las vías siempre ha sido el mismo, “sí, recuerdo que hacen trabajo de bacheo allá por Maheco, pero en esta zona, el mantenimiento es casi inexistente, lo que como sampedranos lamentamos, pues por estas vías somos miles de pobladores los que pasamos a pie o en autobús. Igual sentimos el golpe. Y al bajarnos ni Dios lo quiera y si es de noche es peor, porque en medio del lodazal no miramos”.

Gloria López, quien es una vendedora ambulante que tiene su pequeño negocio a poca distancia de la 7 calle, asegura que estar en esa zona es vivir todo una proeza en cualquier época, “si no es el polvo, es el lodo, o la arenilla, lo tal, es que siempre los jodidos somos los ciudadanos, porque aquí vienen a bachear de vez en cuando, y será el material con el que hacen el trabajo que ya ve usted al poco tiempo vuelven estos cráteres, porque baches dejaron de ser hace tiempo”.

Bache 7

OBRAS DE LA LÍNEA PARA ABAJO
La presidenta del Sindicato Nacional de Comerciantes del Sector Informal de Honduras (Sincosih), Claudia Pineda, dijo que aunque están conscientes de que la ciudad crece en obras, “pero obras de la línea para arriba, de la línea para abajo nos tienen abandonados. Por citar un ejemplo, si usted mira la 2 calle hasta llegar a la Avenida Juan Pablo Segundo es un desastre, llena de agua negras, así mismo ocurre en 6 calle y 7 avenida en el lado del Mercado El Rápido está destruida y por años le hemos solicitado a los alcaldes que se nos hagan un trabajo bueno, pero lo que hacen cuando ya es año político son remienditos, lo que no ayuda mucho, deben levantar lo malo del pavimento y poner nuevo material”.

La dirigente de los vendedores precisó que “tiene que venir una visión completa de hacer obras para todos los sampedranos y no solo para los que viven de la línea para arriba”.

Sobre si lo vendedores ambulantes estarían dispuestos a reubicarse momentáneamente, mientras se ejecuta un obra de pavimentación nueva en esas vías, la dirigente enfatizó que, “esta es una excusa barata, pues hace un tiempo Aguas de San Pedro hizo un trabajo en la 4 calle, donde los vendedores se removieron, dando el espacio para que se efectuaran los trabajos, luego de terminar la obras los buhoneros volvieron a su lugar, así que esta es una excusa, nosotros (vendedores ambulantes) si queremos estas obras y estamos dispuestos a participar en cualquier proyecto que sea de beneficio para los sampedranos y los vendedores”.

Recordó que desde el 2009, fecha en la que los vendedores fueron reubicados en la administración del exalcalde Rodolfo Padilla Sunseri, estos le llegaron a dar mayor movimiento comercial al sector Medina y Concepción.

Bache 1

SÍ HAY MANTENIMIENTO

Sobre el tema, un equipo del Diario Más Noticias (MN) entrevistó al gerente de infraestructura municipal, Luis Enrique Saa, quien explicó que hay un programa fuerte de mantenimiento vial, ya sea con concreto o asfalto, con lo cual asegura mejoran las capas de rodadura de las vías.
“En el año damos mantenimiento en dos ciclos de enero a junio y de junio a diciembre, logrando así abarcar las vías de la ciudad”.

En el caso del pésimo estado de las vías en los barrios Concepción y Medina, el funcionario argumentó que “hay mucho vendedor que comercializa producto que se descompone y esto cae al asfalto y esto es un enemigo para las calles, entonces el deterioro es mucho más rápido”.

Recordó que el año pasado hicieron un recorrido con el alcalde Roberto Contreras por el sector del Mercado El Rápido y Medina. “El alcalde tenía planeado pavimentar con concreto hidráulico, pero ahí los vendedores decidieron no apoyar el proyecto, porque no querían desalojar. No había voluntad de parte de ellos (vendedores), y como alcaldía tampoco los podíamos obligar, por eso este proyecto quedó en espera, para cuando ellos decidan reunirse y sacrificarse un poco, reubicándose mientras se efectúa el proyecto”.

Agregó que con dicho proyecto se iba a pavimentar unos mil metros lineales, y la inversión rondada los 14 a 15 millones de lempiras
“En la primera fase queríamos sanear las vías del Mercado El Rápido y parte de la sexta calle que da al Mercado Medina”.

Destacó además que, en el programa de mantenimiento de vías, la alcaldía invierte unos 120 millones de fondos municipales.

Al consultarle dónde ejecutarán trabajos de mantenimiento los equipos de bacheo, el gerente pormenorizó que será en el barrio Medina, Centro, Guamilito, Segundo Anillo, Concepción y Bulevar del Sur, que suman unos ocho mil metros cuadrados de mantenimiento.

Además: Mientras esto sucede, los sampedranos deberán seguir sorteando aguas negras, lodo y baches tipo “cráteres lunares”.

Bache 2

Deja tu comentario