Por falta de presupuesto, Hospital San Juan de Dios está en «coma»

El centro asistencial es una institución que presta servicios de atención ambulatoria a personas que sufren problemas de salud mental, la cual es brindada específicamente, por un médico especialista en Psiquiatría y un Psicólogo.
SAN PEDRO SULA. El director ejecutivo del Hospital San Juan de Dios, Carlos Sarmiento, de este término municipal, le dio a conocer a Más Noticias Televisión (MNTV), acerca de cómo se mantiene el centro, cuántos paciente atiende; asimismo, qué enfermedades mentales son las más comunes y el tipo de tratamiento, entre otras cosas.
El centro hospitalario también ofrece atenciones de Medicina General, Enfermería y Trabajo Social, todos ellos asociados a la atención médica de los profesionales de la salud mental, anteriormente mencionados.
Según el galeno, a diario se atiende aproximadamente a unos 200 o 250 pacientes, lo cual indica una cantidad considerable de personas.
Indicó que actualmente, el hospital solo cuenta con 42 empleados entre médicos especialistas en Psiquiatría, Psicología y enfermeras, al igual que otros profesionales como técnicos, terapia ocupacional, trabajo social y el personal administrativo.
Sarmiento, manifestó que este personal no se da abasto para atender a la gran cantidad de pacientes que se aboca al San Juan de Dios. “Siempre nos quedamos cortos, muy reducidos, nuestra capacidad no puede aumentar, porque somos muy pocas personas y hay mucha necesidad de los que nos buscan para solicitar citas.
PROPIETARIOS DEL HOSPITAL
El Hospital San Juan de Dios, es propiedad de la Iglesia católica, una comunidad religiosa es la dueña del centro de salud mental, la cual está trabajando desde el 2000, en la zona norte del país. Sin embargo, fue hasta el año 2008 que se convirtió es una institución hospitalaria ya reconocida.
En ese sentido, el galeno, manifestó que las personas que llegan al centro hospitalario, reciben la atención de manera gratuita; además, se les da los medicamentos sin ningún tipo de cobro.
La principal fuente de recursos económicos para el hospital, es a través de un convenio que tiene con la Secretaría de Salud (Sesal). Asimismo, el centro se mantiene por donativos de personas naturales y jurídicas, entre ellas; el Grupo Macdel, la Fundación para el Desarrollo de la Vivienda (Fundevi) y el Grupo Menarini, entre otras, que siempre han confiado en su personal que ofrece algunos aportes, ya que reconocen su valiosa labor a favor del país.
Respecto a si se debe abrir o no, otro centro de este nivel en la ciudad, expresó, “yo creo que en la región no se requiere, porque lo que no tenemos nosotros es el servicio de hospitalización y atención de urgencias, las emergencias no las podemos atender, porque hasta el momento solo brindamos atención ambulatoria”.
FALTA DINERO
En ese sentido, manifestó que lo que la región necesita es una institución donde se puedan hospitalizar a los pacientes que lo requieran; asimismo, donde se puedan atender emergencias.
Destacó que, las autoridades del Hospital San Juan de Dios, tienen un espacio y están generando un proyecto, para echar andar el servicio de hospitalización las 24 horas, pero que lastimosamente no tienen los recursos para llevarlo a cabo.
Cabe destacar que, para que los pacientes se aboquen a este centro, lo único que necesitan es llegar con una referencia, la cual debe ser brindada por un profesional de la salud del sector público o privado. Luego de eso, se procede a darles una cita, para poder ser atendidos regularmente.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Sarmiento, expresó que el Gobierno de la presidente Xiomara Castro, le hizo un ajuste al convenio que tiene con el hospital y les ha mejorado las condiciones, en cambio, el anterior nunca lo había hecho.
“La salud mental no se atiende solamente por el médico, sino que también requiere de un sistema educativo que esté construido en la prevención de la enfermedad mental. Todo lo que tiene que ver en las relaciones entre los miembros de la familia, por ejemplo, mejorar el uso del tiempo libre, en buscar objetivos en la vida que sean trabajables, que, por ende, puedan lograrse” afirmó Sarmiento.
¿Qué condiciones pueden afectar la salud mental de una persona?
«Son diversas las razones por las que la salud mental de un ciudadano pueda salir afectada, entre ellas; las condiciones sociales, la pobreza extrema, la violencia en la que vive la sociedad, todo esto hace que la salud mental de la población sea más frágil, además, los pobres niveles educativos de las personas, entre otras”.
Entre tanto, lamentó que las personas busquen ayuda del especialista como último recurso, inclusive primero van a alguna iglesia o a otros lugares buscando otro tipo de manejos que no le aportan nada a su salud mental.
“Las personas se deben abocar al médico para que las oriente cuando hay mucho sufrimiento, cuando su estado de ánimo esté mal, cuando empiecen a ver la vida de una manera muy pesimista, sino están durmiendo bien, sino están teniendo un adecuado apetito, en conclusión, sino están pudiendo hacer las actividades que todo ser humano hace, es momento de buscar ayuda profesional”, así lo advirtió el profesional de la Psiquiatría.
Asimismo, especificó que la gran mayoría de las enfermedades que atiende el hospital es la depresión y la ansiedad, así como de otro tipo de males, por ejemplo, el trastorno bipolar, que también afecta el estado de ánimo, en una proporción más escasa, pero también casos de esquizofrenia.
El centro tiene pacientes desde los cinco años en adelante, no hay límite de edad; sin embargo, a los menores de cinco es difícil que les puedan ayudar, porque en ese caso se requiere un manejo hospitalario y en el San Juan de Dios no lo tienen.
“Yo le diría a la población que piense que el médico puede hacer mucho para orientar a una persona cuando está sufriendo mucho, ya sea por la ansiedad y por la tristeza, que no es algo que dependa de ponerle ánimo, que todo depende de sí mismo, que se debe llenar de energía positiva, eso es mentira. Una persona que tiene un sufrimiento de salud mental no tiene esa energía, no tiene forma de salir adelante solo, esas cosas de autoayuda no sirven” finalizó, Sarmiento.
Deja tu comentario