A través del “Plan de solución Contra el Crimen” se proyecta construir una cárcel para 20 mil privados de libertad

A través del “Plan de solución Contra el Crimen” se proyecta construir una cárcel para 20 mil privados de libertad

TEGUCIGALPA. Como una forma de combatir la ola de criminalidad y violencia que predomina en diferentes zonas del país, en cadena nacional la presidente, Xiomara Castro, anunció el “Plan de Solución Contra el Crimen”, con el que asegura habrá acciones inmediatas con resultados contundentes.

La iniciativa fue anunciada el pasado viernes casi a la medianoche, tras la reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), integrado por el Ministerio Público (MP), Secretaría de Defensa, Secretaría de Seguridad, Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia (CSJ) y otras instituciones del Estado.

En ese sentido, la mandataria la detalló que las fuerzas de Seguridad deberán de forma inmediata planificar y ejecutar intervenciones con carácter de urgencia en todos los municipios del país identificados con mayor incidencia en crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y el lavado de activos relacionados con esos delitos, que son cometidos por maras, pandillas y bandas del crimen organizado.

En ese sentido, se ordenó construir de inmediato un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE), con capacidad para 20 mil privados de libertad en la zona despoblada entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, acondicionando los espacios físicos necesarios propiedad del Estado con el mismo fin.

Los privados de libertad actualmente confinados en el Sistema Penitenciario Nacional, procesados por los crímenes anteriormente señalados en la resolución, serán trasladados de inmediato al CRE.

Otra de las acciones ordenadas por el CNDS destacan la captura inmediata de autores intelectuales identificados, líderes y miembros de maras, pandillas, estructuras criminales, narcotraficantes y extraditables, de quienes se tiene un listado, y establecer el control y recuperar el orden en los espacios físicos tomados por estructuras criminales en barrios de las zonas que representan mayor incidencia criminal.

De igual forma, se intensificará la investigación y los operativos para la ubicación, erradicación, aseguramiento, destrucción de plantaciones de hoja de coca, marihuana y centros de procesamiento de drogas y sustancias prohibidas.

ISLAS DEL CISNE
Asimismo, contando con la respectiva licencia de impacto ambiental, la Junta Interventora del Sistema Nacional Penitenciario, deberá de iniciar en un plazo de dos semanas, la licitación, adjudicación y construcción del centro de reclusión penitenciario en las Islas del Cisne (Caribe), anunciado hace varios meses y que ambientalistas rechazan por el daño que sufrirá esa reserva nacional.

Entre tanto, en el Congreso Nacional, debe reformar el Código Penal, para que las personas que pertenezcan a maras, pandillas y bandas del crimen organizado que cometan crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y el lavado de activos relacionado con estos delitos, sean calificadas como terroristas.
En ese sentido, el Legislativo, debe reformar el Código Procesal Penal para que la medida de prisión preventiva sea aplicada a todas las personas en proceso de juzgamiento por los delitos antes citados, así como incorporar medida de juzgamiento colectivo para esos crímenes.
De igual forma, el CN también debe someter a aprobación en su tercer debate la Ley de Para el Control y Venta de Tarjetas Sim Card, Chip y el Bloqueo de las Comunicaciones en los Centros Penitenciarios, y reformará el Código Penal, para la empresas autorizadas que comercializan ese tipo de tecnología que se nieguen a cumplir la resolución, su licencia será cancelada de forma legal.
Ante ese panorama ,el CN debe endurecer las penas por la comisión de delitos contra la vida y la integridad física de los operadores del Sistema de Seguridad y Justicia: policías, militares, jueces y fiscales.
Reformar el Acuerdo 01-2016 del directorio del Banco Central de Honduras (BCH), Reglamento para los Servicios de Pago y Transferencia, utilizando dinero electrónico, con el fin de controlar las transacciones atípicas, propias del delito de extorsión y secuestro que utilizan billeteras electrónicas.

CSJ
En el caso de la CSJ, establecerá los mecanismos necesarios para poder autorizar el uso de brazalete electrónico u otros medios técnicos para la custodia de procesados, sujetos a medidas impuestas por jueces y tribuales de justicia del país, que puedan sustituir los altos costos de vigilancia permanente, por parte de efectivos policiales o militares, en el caso de adultos mayores, personal con enfermedades terminales, o viviendo con alguna discapacidad; este beneficio no cubre a las personas procesados por los delitos arriba citados.

La CSJ se comprometió para este 17 de junio designar el número de jueces y demás personal que soliciten los entes de Seguridad para las operaciones de recuperación y control de las zonas de mayor incidencia de esos crímenes.

La Fiscalía General del Estado se compromete a designar el 17 de junio el número de fiscales y demás personal que soliciten la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Militar del Orden Público para las operaciones de recuperación y control de las zonas de mayor incidencia criminal.

La Secretaría de Seguridad será responsable de coordinar en colaboración con la Secretaría de Defensa y sus unidades, la ejecución del Plan.

REACCIÓN
Sobre el “Plan de Solución Contra el Crimen”, el diputado y jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras, (PSH), Jhosy Toscano, tildó de “más de lo mismo”, las medidas adoptadas por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para combatir el crimen, en el país.
De igual forma lamentó que las medidas no se hayan tomado en tiempo y forma, es decir, no están ofreciendo nada nuevo y que hace más de un año se creó una Comisión Especial presidida por Libre quien presentó un informe ante el Congreso Nacional, pero hasta la fecha, el proyecto no ha sido sometido a votación en el Pleno para derogar el llamado Código Penal de la «impunidad».
Toscano se refirió también a la probación de la Ley para el Control y Venta de Tarjetas Sim Card, Chip, asegurando que han apoyado siempre y cuando el derecho a la protección de los datos del pueblo hondureño no estén en manos de diferentes secretarías, sino que haya un verdadero control y que esa información no se preste para campañas políticas o para tomar algún tipo de ventaja.
“Lamentamos que en este Gobierno que prometió ser cercano al pueblo con políticas públicas de prevención de violencia y de un buen desarrollo, la solución sea crear más cárceles. En el pasado cuando el juanorlandismo las creó, recordamos que la cúpula del Partido Libertad y Refundación, decía que era equivocado, pero hoy que están en el poder recetan lo mismo que criticaron”, cuestionó.
“En estas propuestas no vemos absolutamente nada para salvaguardar la integridad de nuestras mujeres que sufren y mueren diariamente como en el gobierno anterior, y eso hoy se está repitiendo”, recalcó el diputado del Partido Salvador de Honduras.

Deja tu comentario