CSJ ordena extradición del exdiputado Midence Oquelí Martínez

TEGUCIGALPA. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Raquel Obando, informó que el actual Pleno de Magistrados (2023-2030) no parará los trámites de extradición de hondureños.
“Como máximo tribunal de justicia, hemos acogido con responsabilidad ciudadana la expectativa y la demanda del pueblo hondureño en la verdadera impartición de justicia y en el tema específico de la extradición, continuaremos aplicando, sin dilación y con responsabilidad, la normativa vigente en esta materia”, señaló la titular del Poder Judicial.
Aseguró que la Corte Suprema de Justicia, está consciente que la lucha contra la criminalidad organizada requiere de cooperación con los demás Estados, para dar una respuesta integral y efectiva.
“Los magistrados y magistradas de Corte Suprema de Justicia, manifestamos nuestro compromiso de actuar con total transparencia, diligencia e independencia en el impartimiento de justicia. Serán nuestras actuaciones las que demostrarán nuestro firme compromiso con Honduras”, explicó Raquel Obando.
EXTRADICIÓN
Un juez de Extradición de Primera Instancia de la CSJ, instruyó ayer para que se proceda a la coordinación y entrega de Midence Oquelí Martínez Turcios, solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.).
Es de recordar que, en diciembre de 2022 se reportó la captura del exdiputado hondureño en el departamento de Colón, Caribe de Honduras.
Las investigaciones de la Fiscalía de Estados Unidos, reflejan que Midence Oquelí Martínez Turcios, recibió más de un millón de dólares en sobornos y otros pagos de los líderes del grupo criminal “Los Cachiros”, que usó, entre otras cosas, para enriquecerse y financiar sus campañas políticas.
El exparlamentario es acusado de ser testaferro de los hermanos Rivera Maradiaga, al dar apariencia de legitimidad de los bienes de “Los Cachiros”, en virtud de su posición política y autoridad, y actuando en ocasiones como propietario parcial de una de las empresas denominada “Ganaderos Agricultores del Norte”, que supuestamente servía para el lavado de activos de la estructura criminal.
El documento que describe la acusación contra el exdiputado señala que desde el 2004, hasta 2014, con el supuesto apoyo de miembros del grupo “Los Cachiros” en Honduras y en otros lugares, trabajaron juntos, y con el apoyo del exdiputado Martínez Turcios para recibir cientos de kilogramos de cargas de cocaína enviadas a Honduras a través de rutas aéreas y marítimas.
Midence Oquelí, estaba prófugo desde julio de 2018, cuando un jurado lo acusó de ser un poderoso integrante del Cártel de “Los Cachiros” y hombre de confianza de los principales cabecillas del grupo de Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga.
Deja tu comentario